El presidente del Colegio de Periodistas (CPH), Osman Reyes, en el marco de la entrega del premio Álvaro Contera reflexión sobre los desafíos y cambios que enfrenta la profesión en la actualidad.

Manifestó “pedimos a las Naciones Unidas (ONU), que, si se establece una comisión contra la impunidad en Honduras (CICIH), también se investiguen los delitos contra los periodistas”.
Reyes destacó cómo las nuevas narrativas en el periodismo, caracterizadas por el escándalo y la ofensa, están reemplazando la capacidad de escribir, narrar y describir con precisión y buen juicio.
“Hoy en día, vemos cómo el escándalo, el insulto y la ofensa ocupan muchos de nuestros medios de comunicación. Esto es un momento oportuno para que cada periodista en Honduras reflexione sobre lo que está haciendo y cómo lo está haciendo”, dijo inicialmente Reyes
El presidente del CPH agregó que “la premisa del periodismo es informar, orientar, formar y entretener, pero muchos están generando una nueva generación de ciudadanos con una mentalidad distorsionada”.
Reyes también expresó su solidaridad con los 99 periodistas, fotógrafos y camarógrafos asesinados en las últimas dos décadas, cuyas muertes permanecen en la impunidad.
“Nos solidarizamos con aquellos que tuvieron que huir del país ante la inseguridad y la amenaza”.
LEA: Colegio de Periodistas entrega premio Álvaro Contreras a Jesús Vélez Banegas

Además, Reyes denunció la creciente desinformación que distorsiona la realidad y sirve a los intereses de sectores poderosos que buscan desacreditar a los periodistas valientes.
“La desinformación es un cáncer que ataca la confianza de las personas, y algunos sectores inescrupulosos la alimentan para sus intereses mezquinos. Los periodistas también somos víctimas, pues nuestras comunicaciones son escuchadas ilegalmente, sacadas de contexto para fomentar la autocensura”, afirmó.
Otro punto que destacó Reyes, fue en relación a la pauta publicitaria e hizo un llamado a que la pauta publicitaria, tanto pública como privada, no se utilice como instrumento de control ni de chantaje.
Con las nuevas tendencias y narrativas del periodismo, para conectar con las nuevas audiencias a través de múltiples plataformas de manera correcta y positiva», instó.
El mensaje de Osman Reyes resuena en el contexto de un periodismo en transición, donde el riesgo es mayor y la ética y el compromiso siguen siendo fundamentales para enfrentar los desafíos de la era digital y la desinformación.