Hondumedios

Según informe de la UNAH en un 53% ha aumentado la pobreza en Honduras

Este día la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH) compartió un informe sobre la pobreza y el alto costo de la Canasta Básica en Honduras.

En tal sentido, el boletín menciona que la “pobreza es un fenómeno complejo y multifacético que afecta a millones de personas en todo el mundo. En términos económicos, se define como la insuficiencia de recursos necesarios para cubrir las necesidades básicas de un hogar”.

Uno de los factores que agravan la pobreza es la desigualdad económica. La concentración de la riqueza “en manos de unos pocos que crea una brecha significativa entre ricos y pobres”, señala.

En países como Honduras, esta situación es alarmante, especialmente cuando la mayoría de la población carece de acceso a medios de vida suficientes. Factores culturales, políticas gubernamentales ineficaces y la falta de políticas de bienestar social adecuadas contribuyen a esta realidad

“Estos objetivos reconocen la complejidad del fenómeno y la necesidad de un enfoque integral para abordarlo, medirlo y reducirlo, reflejando un compromiso global para mejorar las condiciones de vida de las personas vulnerables”, Indica la UNAH.

Honduras, históricamente, ha enfrentado altas tasas de pobreza en la que más del 60% de los hondureños vive en condiciones precarias, con una incidencia mayor en las áreas rurales donde alcanza el 76%.

Además que, aproximadamente el 40% de la población se encuentra en pobreza extrema. En este contexto, las cifras evidencian la gravedad del problema y subrayan la necesidad de políticas efectivas para su mitigación.

Según la UNAH, en la última década, la tasa de precariedad en Honduras se ha mantenido en un promedio del 64.2% de los hogares. Además, que desde el 2010, el número de hogares en pobreza ha aumentado significativamente, pasando de 1, 038,863 hogares a 1, 591,424 en 2023, lo que representa un incremento del 53.2%.

“Es crucial que Honduras implemente estrategias más inclusivas y sostenibles para abordar la pobreza y la desigualdad de manera efectiva”, finaliza el informe.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *