En respuesta a la emergencia nacional por dengue, World Vision Honduras, en colaboración con las municipalidades, la Secretaría de Salud y actores locales, está implementando una campaña integral de prevención y respuesta en 8 municipios prioritarios: Distrito Central, El Progreso, Villanueva, San Manuel, Potrerillos, Pimienta, Nueva Frontera y La Labor.

Esta campaña beneficia a 8,400 familias mediante la distribución de 6,900 kits de la untadita, 2,580 mosquiteros, 4,270 botes de repelente y 30 kits de limpieza a comités de emergencia locales. Además, se han entregado 19 bombas termo nebulizadoras a centros de salud para reforzar los esfuerzos de fumigación.
El objetivo de esta intervención es no solo atender las necesidades inmediatas de las comunidades, sino también promover prácticas de higiene y saneamiento que contribuyan a mejorar la salud pública a largo plazo.
“Nuestro objetivo es brindar el apoyo necesario para que las comunidades puedan protegerse y mantenerse seguras. A través de campañas de concientización y en asociación con otros actores, estimamos alcanzar a más de 350,000 personas, brindando protección a comunidades enteras en las áreas más afectadas,” expresó Edwin Flores, Coordinador de Asistencia Humanitaria de World Vision Honduras.

La entrega de estos insumos forma parte de un esfuerzo continuo en colaboración con las autoridades locales y otras organizaciones en la respuesta ante emergencias, con el fin de asegurar que la asistencia llegue a quienes más lo necesitan.
World Vision Honduras es una Organización humanitaria dedicada a trabajar con la niñez, las familias y las comunidades para reducir la pobreza y la injusticia, promoviendo la transformación y desarrollo humano.
Desde sus inicios en 1974, World Vision Honduras contribuye al desarrollo sostenible del país, a través del Desarrollo Transformador que incluye el fortalecimiento de las capacidades locales con un enfoque integral, además del trabajo en áreas de educación, salud y desarrollo económico. Realiza acciones de prevención, emergencia y rehabilitación mediante el desarrollo permanente de un sistema de mitigación, preparación, respuesta y recuperación ante emergencias y desastres.