Hondumedios

Confraternidad Evangélica: “denunciar el Tratado de Extradición es un retroceso en la lucha contra el narcotráfico”

Este jueves en un comunicado de prensa la Confraternidad Evangélica de Honduras (C.E.H.) manifestaron su preocupación ante la reciente orden de la presidenta Xiomara Castro de denunciar el Tratado de Extradición que Honduras suscribió con los Estados Unidos.

En su pronunciamiento, manifestaron de manera categórica nuestra oposición a esta decisión. Consideramos que la denuncia del Tratado de Extradición es un retroceso en la lucha contra el crimen organizado y el narcotráfico, que han causado tanto sufrimiento en nuestra sociedad.

“Esta acción no solo compromete la seguridad de nuestro país, sino que también transmite un mensaje erróneo sobre nuestro compromiso con la justicia y el estado de derecho. Además, abre la posibilidad de que nuestro país se convierta en un refugio para personas que han cometido delitos graves” agregó

Llamado a la Unidad y Reflexión

Instamos a todas las organizaciones religiosas, iglesias, y líderes espirituales de Honduras a unirse a nosotros en esta postura. Es nuestro deber moral y espiritual alzar la voz en favor de la justicia y la paz en nuestra nación.

La Biblia nos enseña que “la justicia engrandece a la nación, pero el pecado es afrenta de las naciones” (Proverbios 14:34). Un país debe tener leyes fuertes y justas, y estas leyes deben ser respetadas y aplicadas sin excepción.

Compromiso con la Justicia

Como cristianos, creemos firmemente que todo ciudadano hondureño que haya cometido delitos que caigan bajo las disposiciones de este Tratado debe ser llevado ante la justicia, ya sea en nuestro país o en el extranjero, según lo determine la ley. No obstante, también reconocemos la necesidad urgente de fortalecer nuestro sistema legal y nuestras instituciones para que puedan cumplir con su deber de manera eficaz y justa.

En nombre de la Confraternidad Evangélica de Honduras, reiteramos nuestro compromiso con la verdad, la justicia y el bienestar de nuestro país.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *