Hondumedios

CNE realiza convocatoria a elecciones primarias para marzo de 2025

El pleno del Consejo Nacional Electoral (CNE), convocó este domingo en cadena nacional de radio y televisión  a elecciones primarias programadas para el domingo 9 de marzo de 2025.

Ana Paola Hall presidenta del CNE, fue la encargada de brindar el mensaje dirigido a la población.

“Con la convocatoria se marca el inicio del proceso electoral. Se planificaron los proyectos electorales y se tomaron decisiones en pro de la transparencia del proceso. Este pleno seguirá cumpliendo su labor hasta el último día de sus funciones”.

“Desde la presidencia del CNE contando con la ley, se convoca a los partidos políticos a elecciones primarias que se llevarán a cabo el 9 de marzo para elegir a sus candidatos a presidente, designados y diputados y sus respectivos suplentes al igual que a las corporaciones municipales”.

El CNE desempeñará su labor de observación y control pero los partidos políticos tienen la responsabilidad a asumir. “Estaremos atentos al respeto del derecho de participación política de las mujeres, no se tolerará la violencia política contra la mujer”, dijo Hall.

Destacó que el órgano electoral inició su trabajo tiempo atrás con la aprobación del cronograma electoral y la adopción de decisiones unánimes en pro de la transparencia del proceso.

Resaltó las posturas consensuadas en favor de la biometría y el Sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP).

Hall indicó que el CNE ya cuenta con la aprobación de 1 mil 492 millones de lempiras como presupuesto para las elecciones primarias y el decreto que contiene el procedimiento para ejecutarlo.

Anunció que en las próximas horas enviará su opinión al Congreso Nacional sobre la propuesta de reformas electorales, señalando que es primordial, aunque no sea vinculante, por ser el órgano encargado de aplicar la ley.

Añadió que valorara la viabilidad, seguridad y transparencia de la aplicación de la Biometría, TREP y Divulgación de Resultados.

Honduras pasa por tiempos difíciles y todo indica que el contexto de las elecciones será complejo, en un país polarizado, donde los adversarios políticos se hacen sendos señalamientos que, con o sin razón, influyen en generar un indeseable ambiente de dudas y de tensión”, expresó Hall.

La consejera comentó que el nuevo pleno de consejeros se juramentará en los próximos días, y tendrá la responsabilidad de ser el balance y equilibrio para construir la confiabilidad del proceso electoral.

En la toma de decisiones colegiadas en el CNE, no siempre se logra el consenso, pero en todo caso, lo que debe primar es adoptar posturas fundamentadas en la Constitución y la Ley, al margen de cualquier presión, aseveró la funcionaria electoral.

Hall enfatizó que es necesario recordar que la forma de integración del CNE que busca disminuir la desconfianza entre los contendientes. Y que eso no implica que la disputa electoral externa deba extrapolarse a su interior.

Convocatoria

Por lo tanto, la presidenta del CNE convocó a elecciones primarias para elegir candidatos presidenciales, tres designados presidenciales, 20 diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen), 128 congresistas y 298 alcaldías.

Advirtió que el CNE desempeñará su labor de dirección, control y supervisión de las elecciones primarias, pero son los partidos políticos y los movimientos, hoy en proceso de formación, tienen una gran responsabilidad legal que deben asumir.

Sobre la Observación Electoral, mencionó que el reglamento respectivo ya se encuentra publicado en el Diario Oficial La Gaceta. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *