La municipalidad de San Pedro Sula, que dirige el alcalde Roberto Contreras, continúa trabajos de limpieza de bulevares, escuelas, parques y solares baldíos.

Los equipos municipales trabajan de manera constante en la limpieza, chapeando y podando árboles en los diferentes bulevares, solares baldíos, escuelas y parques de la ciudad.
Oscar Guevara, coordinador del programa “Ciudad Limpia” de la Gerencia de Ambiente, informó que por instrucciones del alcalde Roberto Contreras se lleva a cabo un trabajo fuerte en los diferentes bulevares, que incluye chapea, rastrillado, limpieza, recolección de basura y poda de árboles.
Esta semana, los equipos municipales trabajaron en sectores de la 33 calle, Parque Perú, El Limonar, bulevar del Norte, Macro Distrito Municipal de Salud Las Palmas, Parque Infantil Presentación Centeno, bulevar del Sur, aeropuerto Ramón Villeda Morales, Armenta, Iglesia Ebenezer, Los Mangales, Parque Central, 24 avenida del centro comercial Santa Mónica hacia el vado Colombia y El Carmen.
También, en las escuelas Miguel Paz Barahona, Petronila Barrios, Junior Burbara y 18 de Noviembre. Guevara explicó “planificamos semanalmente y realizamos una inspección previa para realizar los trabajos de chapea en el tiempo adecuado, dependiendo del clima”.

Qué hacer si el vecino tiene un solar baldío y no lo limpia
Las autoridades municipales instan a la población en general para que denuncien a las personas que no quieren limpiar sus solares.
Si el propietario de una vivienda se considera afectado en su seguridad y salud por la suciedad y maleza que invade los terrenos colindantes, puede presentar denuncia ambiental ante las oficinas de la Gerencia de Ambiente, también a través de la aplicación personal (app) municipal Soy SPS+, correo [email protected], y las redes sociales de la Municipalidad de San Pedro Sula, detalló Oscar Guevara, de la Gerencia de Ambiente, tras señalar que luego de conocer la denuncia, inmediatamente se procede a la chapea del predio y aplica la multa mediante la clave catastral.

El funcionario municipal recordó que la Municipalidad de San Pedro Sula, en cumplimiento de la ordenanza municipal de mantener los solares baldíos libres de grama, monte, césped y desperdicios, y como medida preventiva para disminuir los casos de dengue, está limpiando los terrenos desocupados cuyos propietarios han hecho caso omiso al llamado.
Previo a la limpieza, los equipos municipales rotulan los solares que se encuentran sucios y con maleza, y espera que el propietario atienda el llamado en un periodo de 72 horas como indica el Plan de Arbitrios, y posteriormente si no hay respuesta, la Municipalidad procede inmediatamente a limpiarlo, pero se aplica una multa.
Cuando hay una casa abandonada, Guevara indicó que, si está llena de maleza alta y sucia, los colaboradores municipales proceden a chapear y después se designa la multa de acuerdo a ley