El abogado constitucionalista, Oliver Erazo, criticó la posibilidad de crear una nueva Ley de Extradición sin la existencia de un tratado vigente, luego de la denuncia el tratado entre Honduras y Estados Unidos efectuada en agosto de 2024.

En ese sentido, Erazo manifestó que la extradición es un tema sumamente sensible para la sociedad hondureña, al referirse al sentimiento de protección que tenía la ciudadanía con el tratado.
Según sus declaraciones, sin un tratado de extradición vigente, la creación de una ley de extradición carece de sentido.
“Es como darle a una persona un vehículo automotor sin el motor, o sea, solo la carrocería. Para que tenga vida una ley de extradición, lo que se necesita primero es tener en vigor el tratado de extradición nuevamente.”, ejemplificó el profesional del derecho.
Es una ‘cortina de humo’
Por otro lado, el abogado constitucionalista fue contundente al calificar como una “cortina de humo” la propuesta de elaborar una Ley de Extradición en el Congreso Nacional sin la existencia de un tratado bilateral con Estados Unidos.
“Eso de andar ofreciendo una Ley de Extradición sin tener un tratado de extradición firmado, vigente y bilateral con Estados Unidos de Norteamérica, es una mentira grandísima, grandísima, grandísima, y que, lógicamente, como toda mentira, tiene patas cortas”, afirmó Erazo.
Además, el abogado también mencionó que, en caso de que el tratado de extradición estuviera en vigor, se podría discutir una Ley de Extradición que sea más ágil y efectiva que el auto acordado vigente, el cual ha sido objeto de críticas en el pasado.
Reflexión ante las próximas elecciones
De igual manera, Erazo hizo un llamado a la ciudadanía hondureña para reflexionar sobre el tema, especialmente en el contexto de los próximos eventos electorales de 2025, tanto el primario como el general.
Y es que el analista considera que la denuncia del tratado de extradición es un asunto que debe estar presente en la mente de los hondureños antes de participar en los procesos electorales internos y generales.
“¿Por qué costaría décadas volver a un tratado de extradición? ¿Será porque al tripartidismo realmente no le interesa el tema de la extradición? ¿O será porque se puede visualizar que el hecho de haber denunciado el tratado de extradición es precisamente para consolidar el actual estatus quo de quien maneja el poder de la nación?”, cuestionó el abogado.