Hondumedios

Redondo anuncia “consulta popular” para aprobar la Ley de Justicia Tributaria

El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, advirtió a los diputados de oposición, que, si no aprueban la Ley de Justicia Tributaria, la misma podría ser sometida a una consulta popular durante las próximas elecciones.

Redondo manifestó su intención de alcanzar un acuerdo que permita la aprobación de dicha ley. En caso de no lograrlo, aseguró que “le vamos a consultar al pueblo hondureño y serán ellos los que dirán en las elecciones generales si están de acuerdo o no”, dejando abierta la posibilidad de recurrir a un mecanismo de consulta popular.

Durante el primer debate del proyecto de Ley de Justicia Tributaria, Redondo expresó que, “con la votación y aprobación de la ley se sabrá a quién pertenece el voto de cada congresista, si pertenece a una clase privilegiada o al pueblo hondureño”.

Asimismo, señaló que existen mecanismos de participación ciudadana, tales como el plebiscito, el referéndum y la consulta popular, los cuales podrían activarse durante las elecciones generales para decidir sobre esta ley.

Redondo también adelantó que hará públicos los nombres de los diputados y su voto, señalando si están a favor de lo que describió como la “oligarquía”, marcando un claro mensaje de presión a los legisladores.

Sin embargo, para someter esta ley a una consulta popular, es necesario que al menos 86 diputados voten a favor de dicha medida, complicando el escenario de cara a su posible aprobación.

Durante la sesión, los diputados del Partido Nacional intervinieron para solicitar una moción de orden, con la intención de interpelar al jefe de las Fuerzas Armadas, Roosevelt Hernández, debido a declaraciones que realizó durante una ceremonia de ascensos el fin de semana.

Esta solicitud generó tensión en el hemiciclo, ya que los legisladores del Partido Nacional comenzaron una protesta, reclamando que el presidente del Congreso les negó el uso de la palabra bajo el argumento de que se estaba procediendo con la lectura de la iniciativa legislativa

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *