Hondumedios

Expresidente JOH en una carta pública lamenta eliminación de extradición

El expresidente de Honduras, Juan Orlando Hernández (2014-2022), sentenciado a 45 años de prisión por la Corte del Distrito Sur de Nueva York por tráfico de drogas, compartió una nueva carta pública desde la cárcel, en la que reitera ‘su inocencia’ y critica las acciones del Gobierno de Xiomara Castro al denunciar el tratado de extradición.

En su carta, con fecha del 20 de octubre y titulada “La extradición: el terror de los narcos, clave en la guerra antidrogas para EE.UU., pero minimizada y descartada por el juez Castel en mi juicio”, Hernández manifestó la importancia de la extradición en la lucha contra el crimen organizado en Honduras, una medida que él mismo impulsó como presidente.

“Queridos compatriotas, lo dije antes y lo digo hoy: ‘Soy inocente’”, expresa Hernández, criticando la reciente eliminación del tratado de extradición. Según él, la decisión representa un grave retroceso en los logros alcanzados en la lucha contra el narcotráfico durante su mandato.

“La extradición fue nuestra mayor arma contra los narcos”, destacó en su nueva carta.

En la misiva, Hernández también menciona cómo, bajo su liderazgo, Honduras extraditó a varios capos del narcotráfico, lo que provocó que muchos otros se entregaran voluntariamente a las autoridades estadounidenses por miedo a enfrentar la justicia en su país o ser enviados a EE. UU.

“Testimonio claro que yo nunca fui su aliado y que nuestras políticas y acciones los habían acorralado”, afirma el exmandatario, quien cita al narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, por su confesión de haber colaborado con la DEA desde 2013 por temor a ser arrestado en Honduras.

A pesar de estos logros, Hernández señala que en su juicio la extradición fue “minimizada y descartada”, y critica la “ocultación de la verdad” por parte de los fiscales. “Si la extradición era tan importante para la lucha antidrogas, ¿por qué no se permitió que mi defensa presentara un análisis detallado de su impacto?”, cuestiona. El expresidente hizo un llamado a la comunidad internacional a investigar a fondo su caso y a exponer la verdad de su juicio, afirmando que su condena es injusta. La carta también señala que varios funcionarios y congresistas estadounidenses han reclamado la eliminación de la extradición, lo que para Hernández demuestra la importancia de la medida. “Es curioso cómo en mi juicio se minimizó la extradición, pero ahora es vital para todos. Es como si se les hubiera olvidado de repente lo que hicimos, hasta que quitaron el tratado. Ahora, todos parecen recordar su relevancia”, escribió. El exmandatario, preso por cargos de narcotráfico, no dejó pasar la oportunidad para mencionar un video, presuntamente grabado en 2013 por el narcotraficante Devis Leonel Rivera Maradiaga, en el que, según él, se hablaba sobre cómo las políticas de su gobierno habían perjudicado a los narcotraficantes. “El video muestra claramente que los criminales querían que el Partido Libre ganara las elecciones, lo cual es prueba suficiente de que yo no era, ni soy, ni seré su aliado”, dijo, lanzando una acusación indirecta hacia el partido gobernante.  

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *