Hondumedios

Nasry Asfura: ¿Para quién soy un estorbo ¿Para quién soy una amenaza?

El exalcalde capitalino, y precandidato presidencial del Partido Nacional, Nasry Asfura, aseguró este martes que “se ha dedicado a trabajar”, al tiempo que se preguntó ¿para quién soy un estorbo? ¿para quién una amenaza?, mi corazón no tiene ningún resentimiento, yo no le hago daño a nadie, me he dedicado a servir y trabajar. Que estoy en política, claro que si lo estoy”

Asfura brindó sus apreciaciones luego de la cadena nacional del fiscal general de la República, Johel Zelaya, donde se refirió sobre el caso de malversación de fondos en contra de Asfura y siete otros funcionarios por 28 millones de lempiras en parte de su administración en la AMDC entre el 2017 y 2018.

“Que la gente me mire, quiera estar conmigo, yo no tengo culpa de eso, yo demuestro lo que siento y aquí estoy firme para trabajar y servirle a Honduras, no tengo nada que esconder, hago mis mejores esfuerzos hasta con lo mío propio, que nadie sabe solo Dios los esfuerzos que hago”, subrayó.

Por otra parte, aseguró “no hay problema, aquí estamos firmes por Honduras, nuestros sentimientos son inquebrantables, lo que me acusen o digan de mí y mi familia son algo extra, nosotros amamos aquí, donde nacimos que es Honduras, aquí estoy de frente, con la frente muy en alto y los puedo ver a todos a los ojos, no la debo no la temo, no soy una persona abusiva”

“Para quien soy un estorbo, para quien soy una amenaza, en la vida me he dedicado a trabajar, no ando molestando a nadie… Ando en política, pero no ando hiriendo a nadie”: Nasry Asfura, exalcalde y precandidato presidencial por el PN.

No soy ninguna persona abusiva, ni interesada para hacer una maldad o apropiarme de algo indebido… Yo solo me he dedicado a trabajar”, agregó el exalcalde.

“Mis sentimientos son claros, y yo; lo demostró sin ninguna pena que Dios los bendiga… Estoy firme con Honduras” puntualizó Asfura

El caso

Nasry Asfura, exalcalde de Tegucigalpa, y siete exfuncionarios municipales enfrentan acusaciones por abuso de poder, fraude y malversación de caudales públicos por un monto de 28 millones de lempiras.

El juez impuso una fianza de 22 millones de lempiras, de los cuales Asfura deberá pagar 15 millones y cada coacusado un millón, lo que les permitirá defenderse en libertad. La audiencia inicial del caso se llevará a cabo el 4 de noviembre.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *