A pesar de la reciente reforma a la Ley de Protección al Consumidor que prohíbe el cobro de servicios en dólares, las compañías telefónicas en Honduras han encontrado una manera de seguir vinculando sus tarifas al precio del dólar.

Aunque los cobros se realizan en lempiras, las tarifas se ajustan según la fluctuación del tipo de cambio, lo que ha generado preocupación entre los consumidores.
La reforma a la Ley de Protección al Consumidor, aprobada por el Congreso Nacional el 7 de agosto de 2024 y sancionada por la presidenta Xiomara Castro, establece que los pagos por servicios de telefonía móvil, fija, televisión por cable e internet deben realizarse en lempiras.
Esta medida busca proteger a los consumidores de las fluctuaciones del tipo de cambio y fortalecer el uso de la moneda nacional.
A pesar de la prohibición, algunas compañías telefónicas han comenzado a ajustar sus tarifas en lempiras basándose en el precio del dólar. Esto significa que, aunque los consumidores pagan en lempiras, el monto a pagar puede variar según el tipo de cambio vigente.
Esta práctica ha sido criticada por organizaciones de protección al consumidor, que argumentan que va en contra del espíritu de la reforma.
Los consumidores hondureños han expresado su preocupación por esta práctica, ya que introduce una incertidumbre adicional en sus gastos mensuales. La fluctuación del tipo de cambio puede resultar en aumentos imprevistos en las facturas, afectando el presupuesto familiar.
Además, esta situación ha generado confusión entre los usuarios, quienes esperaban que la reforma eliminara por completo la influencia del dólar en sus pagos.
La Dirección General de Protección al Consumidor (DGPC) ha anunciado que supervisará de cerca a las compañías telefónicas para asegurar el cumplimiento de la reforma. “Estamos comprometidos a proteger los derechos de los consumidores y a garantizar que las empresas cumplan con la ley. No permitiremos prácticas que perjudiquen a los usuarios,” declaró un portavoz de la DGPC.