Hondumedios

SPS y Tegucigalpa ya no están entre las 50 ciudades más violentas

El Consejo Ciudadano para la Seguridad Pública y la Justicia Penal 2024, informó este miércoles que los municipios de San Pedro Sula y el Distrito Central ya no forman parte del ranking de las 50 ciudades más violentas del mundo.

En la edición anterior del informe, San Pedro Sula ocupaba el puesto 48, mientras que Tegucigalpa (Distrito Central) se encontraba en el lugar 50.

La salida de estas dos ciudades representa un avance significativo en materia de seguridad para Honduras, especialmente para San Pedro Sula, que llegó a liderar el listado por cuatro años consecutivos (2011-2014).

René Bolio, presidente de la Comisión Mexicana de Derechos Humanos (CMDH), destacó que ninguna ciudad de Centroamérica se encuentra en el ranking, lo que evidencia el esfuerzo de los gobiernos de la región para combatir la criminalidad.

El informe resalta que los gobiernos centroamericanos han enfrentado la violencia sin excusas y sin tolerancia a los grupos criminales.

Según Bolio, las autoridades no dieron “abrazos a los criminales”, sino que aplicaron la ley y erradicaron la colusión con los responsables de la violencia. Además de San Pedro Sula y Tegucigalpa, otras ciudades que salieron del ranking incluyen Macapá y Teresina (Brasil); Buenaventura y Sincelejo (Colombia); y Washington D.C. (EE. UU.).

Por otro lado, las ciudades que ingresaron al listado son: Machala y Manabí Centro (Ecuador), Chilpancingo, Culiacán (México) y Buffalo (Sudáfrica).

En 2024, Puerto Príncipe, Haití, se posicionó como la ciudad más violenta del mundo con una tasa de 139.31 homicidios por cada 100 mil habitantes.

La salida de Honduras de este listado marca un avance en la lucha contra la violencia y el crimen organizado, reflejando una tendencia positiva en la región.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *