Hondumedios

Incendios dejan más de 15,700 hectáreas afectadas en lo que va del 2025

Los incendios forestales en Honduras han causado estragos en lo que va de 2025, afectando más de 15,700 hectáreas de bosques y vegetación en distintas regiones del país.

Según el Instituto de Conservación Forestal (ICF), se han registrado 437 incendios entre enero y abril, lo que ha generado una crisis ambiental preocupante.

El informe del ICF detalla que el 68.65 % de los incendios han ocurrido en bosques, afectando 13,943 hectáreas, lo que representa el 88.74 % del total de la superficie dañada.

Además, se han reportado 87 incendios en microcuencas y 48 en áreas protegidas, lo que pone en riesgo la biodiversidad y los recursos hídricos del país.

El departamento más afectado es Francisco Morazán, donde se encuentra en esta región se han registrado 160 incendios, que han dejado 4,411 hectáreas dañadas.

Causas de los incendios

Las autoridades han identificado varias causas detrás de estos incendios, entre ellas:

Altas temperaturas y sequías prolongadas, quema de tierras para agricultura, una práctica común pero peligrosa, acciones humanas irresponsables, como fogatas mal apagadas y quemas descontroladas.

Se estima que el 84 % de los incendios son provocados por actividades humanas, lo que resalta la necesidad de mayor control y educación ambiental.

Acciones para combatir la crisis

Decenas de personas, incluidos miembros del ICF, Fuerzas Armadas y otras instancias locales, han trabajado arduamente para contener los incendios. Sin embargo, la falta de recursos y la extensión de los incendios han dificultado las labores de mitigación.

Organizaciones medioambientales han instado al gobierno a reforzar las campañas de prevención, así como a implementar sanciones más severas contra quienes provoquen incendios de manera irresponsable. 

Cada año, Honduras pierde entre 50,000 y 60,000 hectáreas de su cobertura forestal debido a la tala ilegal y los incendios, lo que agrava la crisis climática y ambiental en el país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *