La Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), el Ministerio Público y la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) comunicaron este miércoles que devolverán el dinero a las personas que depositaron en la empresa Koriun Inversiones.

El Fiscal General, Johel Zelaya; el presidente de la Comisión Nacional de Banca y Seguros (CNBS), Marcio Sierra; y el director de la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI), Marcos Zelaya, se reunieron de emergencia para tratar el dinero de los que depositaron en esta empresa.
La empresa Koriun Inversiones fue intervenida por las autoridades debido a sospechas de operar bajo un esquema financiero sin licencia.
Durante los operativos, se encontraron grandes cantidades de dinero en efectivo almacenadas de manera irregular, lo que reforzó las sospechas de que la compañía operaba bajo un esquema Ponzi.
El fiscal Zelaya explicó que la devolución se realizará de manera escalonada, priorizando a quienes hicieron menores depósitos. Además, aseguró que el Estado no se hará a un lado y apoyará a las personas afectadas.

De su parte, el director de la OABI, Marcos Zelaya, indicó que el objetivo es que el dinero de las víctimas que hicieron depósitos no caiga en manos de terceros ciudadanos.
Aseveró que esta empresa no estaba cumpliendo con las regulaciones de ley, por lo tanto, se intervino Kourin Inversiones para que el dinero no cayera en paraísos fiscales.
Pueblo tenga la certeza que estas instituciones se han hermanado en garantizar que ese dinero que se ha depositado de buena fe será retornado, habrá un orden”, comentó el funcionario.
Finalmente, el presidente de la CNBS, Marcio Sierra, ratificó que el dinero será devuelto a las empresas que invirtieron en la empresa mercantil que no está regulada, por lo tanto, no es un sujeto obligado.
Señaló que la empresa estaba captando recursos del público de manera irregular.
Reacciones y consecuencias
La intervención de Koriun Inversiones generó indignación entre los afectados, quienes exigieron la devolución inmediata de sus ahorros.
Muchos de ellos habían confiado en la empresa debido a las altas tasas de interés que prometía, llegando a recibir hasta un 5% semanal o 20% mensual en ganancias.
Las autoridades han advertido que el proceso de recuperación podría llevar varios meses, ya que se requiere analizar los activos y pasivos de la empresa.
Mientras tanto, la Oficina Administradora de Bienes Incautados (OABI) será la encargada de gestionar los recursos recuperados.