Ambas organizaciones continúan impulsando el acceso a la educación y la seguridad alimentaria en comunidades vulnerables de Honduras, reafirmando su compromiso con el bienestar de la niñez a través de iniciativas sostenibles y de alto impacto.

Cargill, como aliado sostenible que prioriza a las personas y hace lo correcto hoy y para las generaciones que vienen, ha beneficiado este año en Honduras a 3598 estudiantes de los municipios de San Pedro Sula, Villanueva, Santa Cruz de Yojoa y Siguatepeque a través de su campaña anual “A Clases con Cargill”, mediante la cual brinda kits escolares que incluyen recursos para su aprendizaje y bienestar.
“A medida que visualizamos el futuro que podemos crear, en Cargill seguimos comprometidos con los valores que nos han guiado desde el principio. Cada año apostamos por fortalecer la educación como pilar fundamental para el desarrollo de las comunidades donde operamos. Creemos que, a través de la educación, la seguridad alimentaria y el acceso a herramientas adecuadas, los niños pueden construir un futuro más próspero, sostenible y resiliente”, resaltó Liliana Barahona, gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Cargill.
Cargill, consecuente con su propósito de nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible, en alianza con CARE, ha desarrollado además actividades educativas en temas de seguridad alimentaria y nutricional en los centros escolares, a través del proyecto EDUSAN (Educación y Seguridad Alimentaria y Nutricional), que tiene como objetivo fortalecer la educación en nutrición, saneamiento e higiene, además de mejorar la calidad educativa en las comunidades.

Por su parte, Maite Matheu, Directora de País de CARE Honduras, manifestó: “Nuestro compromiso es impulsar el liderazgo local como pilar para construir un futuro sostenible y esperanzador.
A través de modelos innovadores que integran la seguridad alimentaria nutricional en los centros educativos, hemos mejorado la vida de miles de niños, promoviendo espacios educativos saludables y nutritivos que transforman su presente y futuro. Nuestra sólida alianza con Cargill nos ha permitido generar valor compartido y tejer redes con otros actores clave, asegurando la sostenibilidad y el impacto a largo plazo de nuestras intervenciones en las comunidades”
Con más de 160 años de experiencia global, Cargill está en una posición privilegiada para encontrar soluciones que aumenten la seguridad alimentaria mundial. Por ello, bajo este proyecto, se trabaja de la mano con docentes y autoridades, promoviendo el conocimiento para impactar a futuras generaciones. Las temáticas abordadas incluyen:
- Nutrientes, fuentes alimentarias y su función en el organismo.
- Manejo higiénico de los alimentos.
- Composición de una dieta variada y balanceada.
- Producción de alimentos en las escuelas mediante huertos escolares.
- Métodos de desinfección del agua.
- Lavado correcto de manos.
También, el proyecto contempla otros espacios como el comedor escolar, que brinda un entorno adecuado para la preparación y consumo de alimentos saludables, reforzando la educación en salud, higiene y nutrición, al mismo tiempo que promueve valores como la corresponsabilidad y el compañerismo.

Huertos escolares para la vida
Una de las iniciativas destacadas es la promoción de huertos escolares, que contribuyen a mejorar la nutrición y la concentración en el aula. Estos huertos también funcionan como una plataforma de aprendizaje, permitiendo que los estudiantes y la comunidad escolar adquieran conocimientos sobre la producción de alimentos y la importancia de una alimentación saludable. A través de estas acciones, los alumnos aprenden a cultivar, cuidar, cosechar y preparar alimentos nutritivos en un entorno educativo, fomentando el bienestar ambiental y social.
“La alimentación es un derecho humano básico, podemos y debemos hacer cambios transformadores para alimentar de manera sostenible a nuestro futuro inmediato y a las generaciones venideras. Cargill se enorgullece de ayudar a que ese cambio se haga realidad, aportando el poder de nuestra gente y las alianzas como la que tenemos con CARE que busca construir soluciones para la seguridad alimentaria y la agricultura resiliente”, puntualizó Barahona.
Así es como Cargill y CARE siguen apostando por la educación y la seguridad alimentaria como pilares fundamentales para el desarrollo de las comunidades, reafirmando su compromiso con el bienestar de las futuras generaciones.