Hondumedios

ASJ: Fracaso en licitación de medicamentos abre la puerta a la corrupción

El reciente fracaso en la licitación de medicamentos por parte de la Secretaría de Salud de Honduras ha generado preocupación, ya que este proceso buscaba adjudicar 429 ítems de medicamentos, de los cuales solo se lograron asignar 70, dejando desiertos 310 lotes debido a incumplimientos en los requisitos establecidos por las empresas participantes.

Blanca Munguía, directora de Salud de la ASJ, advirtió que este fracaso no solo pone en riesgo el abastecimiento de medicamentos en los hospitales públicos, sino que también abre la puerta a posibles casos de corrupción.

Según Munguía, las compras directas, que podrían ser la alternativa ante este revés, históricamente han estado asociadas con sobreprecios y adquisiciones opacas.

La Secretaría de Salud justificó el fracaso del proceso señalando que muchas empresas no cumplieron con requisitos no subsanables, como la presentación de muestras completas y garantías bancarias adecuadas.

Sin embargo, expertos y organizaciones médicas han criticado la falta de capacidad técnica en el diseño de la licitación, calificándola como un reflejo de la ineficiencia gubernamental.

El impacto directo de esta situación recae sobre los pacientes, quienes enfrentan un panorama de desabastecimiento y productos médicos de calidad cuestionable. Además, se teme que el uso de mecanismos de excepción como las compras directas se normalice, perpetuando prácticas poco transparentes.

La ASJ y otros actores han instado a las autoridades a actuar con transparencia y urgencia para evitar que esta crisis se convierta en un nuevo episodio de corrupción en el sector salud.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *