Hondumedios

Crisis en el sistema de compras en Salud: Urgen reformas para evitar corrupción

El sistema de compras en el sector salud de Honduras enfrenta una crisis profunda, marcada por fallidas licitaciones, compras directas cuestionadas y denuncias de corrupción.

Expertos y sectores de la sociedad exigen una reforma estructural para garantizar transparencia y eficiencia en la adquisición de medicamentos y suministros médicos.

licitaciones fallidas y compras directas

La reciente licitación de medicamentos organizada por la Secretaría de Salud fracasó, lo que llevó a la implementación de compras directas como alternativa. Sin embargo, esta modalidad ha sido duramente criticada por permitir discrecionalidad, sobreprecios y la adquisición de productos de baja calidad.

Según el investigador Lester Ramírez, el 90% de las empresas que participan en licitaciones del sector salud son intermediarias, no productoras, lo que eleva los costos y afecta el precio final de los medicamentos.

Además, los pagos tardíos por parte del gobierno generan desequilibrios financieros que impactan negativamente en el abastecimiento de hospitales y centros de salud.

Reacciones y propuestas de reforma

Diversos actores han expresado su preocupación y han propuesto soluciones para mejorar el sistema de compras en salud.

Suyapa Figueroa, diputada y médica, ha señalado que los procesos actuales favorecen a los mismos oferentes y carecen de transparencia. Propone que en las adquisiciones participen sectores especializados como el Colegio Médico, el Colegio de Químicos Farmacéuticos y el Colegio de Economistas, bajo un esquema de veeduría ciudadana.

Por su parte, Carlos Hernández, director de la Asociación para una Sociedad más Justa (ASJ), lamentó que la Secretaría de Salud se niegue a permitir auditorías sociales, lo que refleja una falta de voluntad para combatir la corrupción estructural en el sistema sanitario.

Johana Bermúdez, diputada del Partido Nacional, advirtió que las compras directas favorecen a los mismos oferentes de siempre y que se necesita un sistema transparente y planificado para evitar irregularidades.

La crisis en el sistema de compras de salud afecta directamente a los ciudadanos hondureños, quienes dependen de hospitales públicos para recibir atención médica. La falta de medicamentos y suministros esenciales pone en riesgo la vida de miles de pacientes y evidencia la urgencia de una reforma profunda.

La corrupción y la falta de transparencia en el sistema de compras en salud han generado una crisis que requiere acciones inmediatas.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *