Hondumedios

Comienza la Procesión de los Cardenales para el Cónclave

Este miércoles 7 de mayo, los 133 cardenales electores han iniciado la solemne procesión desde la Capilla Paulina hacia la Capilla Sixtina, donde se encerrarán para elegir al 267° papa de la historia de la Iglesia Católica en una primera votación en busca del sucesor de Francisco.

A las 16:30 hora local (14:30 GMT), los cardenales abandonaron la Capilla Paulina tras una oración inicial dirigida por el secretario de Estado, Pietro Parolin, quien encabezó la ceremonia en su calidad de primer cardenal obispo.

El decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, no pudo participar debido a que supera los 80 años, límite de edad para formar parte del cónclave.

La procesión, cargada de simbolismo, fue encabezada por una cruz, seguida de los miembros de la Capilla Musical Pontificia, prelados y ceremonieros. También estuvieron presentes el Maestro de las Celebraciones Pontificias, Diego Ravelli, y el padre Raniero Cantalamessa, encargado de la meditación previa a la votación.

Los cardenales recorrieron el trayecto desde la Capilla Paulina, un recinto histórico construido por el papa Pablo III en 1540, que alberga dos frescos de Miguel Ángel: La Conversión de San Pablo y La Crucifixión de San Pedro. Atravesaron la Sala Regia, un espacio majestuoso que conecta con la Capilla Sixtina, donde se llevará a cabo la elección.

Inicio del Cónclave

Una vez dentro de la Sixtina, los cardenales entonaron el himno Veni Creator Spiritus, invocando la presencia del Espíritu Santo. Posteriormente, cada uno realizó el juramento solemne sobre los Evangelios, comprometiéndose a seguir las normas establecidas en la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis, promulgada por Juan Pablo II en 1996.

El cónclave se desarrollará bajo estrictas medidas de confidencialidad. Se han desactivado los sistemas de telecomunicaciones y los cardenales permanecerán aislados en la residencia Santa Marta, sin acceso a teléfonos ni internet. 

Expectativas y Próximos Pasos

La primera votación se llevará a cabo en las próximas horas. Si no se alcanza el consenso necesario de dos tercios (89 votos), se procederá a nuevas rondas de votación en los días siguientes. El mundo estará atento a la chimenea de la Capilla Sixtina: el humo negro indicará que no hay acuerdo, mientras que el humo blanco anunciará el esperado Habemus Papam.

Este cónclave es el más internacional de la historia, con representantes de 70 territorios, reflejando la diversidad de la Iglesia Católica. Se espera que el proceso dure entre dos y cinco días, dependiendo de la rapidez con la que los cardenales logren un acuerdo.

La elección del nuevo papa marcará el inicio de una nueva etapa para la Iglesia. ¿Quién será el próximo líder espiritual de los 1,400 millones de católicos en el mundo? La respuesta podría llegar en cualquier momento.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *