En cumplimiento de la sentencia dictada por la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) en el caso Kawas Fernández vs. Honduras, el Estado hondureño llevó a cabo el acto de develación del monumento en memoria de la señora Blanca Jeannette Kawas Fernández.

El evento, coordinado por la Procuraduría General de la República (PGR), se realizó en la ciudad de Tela, Atlántida, como un homenaje a su legado, y contó con la presencia de sus familiares, seres queridos y autoridades estatales.
Como parte de las medidas de reparación, la Corte IDH en su punto resolutivo úmero 12, ordenó al Estado hondureño la construcción de un monumento en honor a Blanca Jeannette Kawas Fernández, destacada defensora del medio ambiente. Este tipo de actos busca mantener viva la memoria, reconocer la labor de quienes luchan por causas justas y evitar que hechos como los de este caso se repitan.
Durante su intervención, el Procurador General de la República, Manuel Antonio Díaz Galeas, expresó que: “Con este acto de develación, honramos la memoria de una mujer valiente, firme y ejemplar, cuya vida fue dedicada a la defensa del medio ambiente y de los bienes comunes. Su trabajo logró posicionar en la agenda pública la importancia de preservar nuestros recursos naturales, especialmente en esta región de invaluable riqueza ecológica, como lo es la Bahía de Tela, en el departamento de Atlántida.”

El Procurador también enfatizó: “Este acto es reflejo del firme compromiso de la residente constitucional de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, quien ha basado su plan de gobierno en el respeto irrestricto a los derechos humanos y en el cumplimiento efectivo de las sentencias de la Corte Interamericana.
Se trata de una medida de reparación que busca garantizar que la historia se conozca, se reconozca y, sobre todo, que no se repita jamás.”
Blanca Jeannette Kawas Fernández fue presidenta de la Fundación para la Protección de Lancetilla, Punta Sal, Punta Izopo y Texiguat (PROLANSATE), una organización dedicada a mejorar la calidad de vida de las comunidades de las cuencas hidrográficas de la Bahía de Tela, promoviendo la conservación de sus recursos naturales.

Su asesinato, ocurrido el 6 de febrero de 1995, marcó un antes y un después en la historia del país, al convertirse en la primera defensora ambiental asesinada en Honduras por su labor de protección ambiental.
Este acto de memoria consolida el compromiso del Gobierno de la presidenta Iris Xiomara Castro Sarmiento con la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas de violaciones a los derechos humanos.
Al rendir homenaje a la vida y legado de Blanca Jeannette Kawas Fernández, el Estado reafirma su voluntad de no repetir los errores del pasado y de continuar avanzando hacia una Honduras más justa, inclusiva y respetuosa de los derechos humanos.