El exFiscal General del Ministerio Público, Edmundo Orellana recomendó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, que aparte a los diputados investigados y en su lugar coloque a los suplentes para lograr la mayoría calificada que se necesita para elegir al próximo Fiscal General y Adjunto.

Hondumedios. Un nuevo giro ha tomado la elección del Fiscal General y Adjunto del Ministerio Público tras las declaraciones del exfiscal y secretario de transparencia Edmundo Orellana Mercado que recomendó al presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo que excluya a los diputados propietarios que tengan procesos penales pendientes al tener conflictos de intereses y se nombre a los suplentes para elección de las nuevas autoridades en el Ministerio Público.
Por su parte el presidente del Congreso Nacional Luis Rolando Redondo Guifarro en su red social X se mostró de acuerdo con la sugerencia y citó los casos en donde parlamentarios han sido mencionados.
El exministro de Transparencia del actual gobierno, manifestó que se trata de parlamentarios que están con procesos pendientes en los tribunales de la República. “Hay unos que están siendo investigados por el Ministerio Público, otros que están siendo procesados, y por supuesto esta gente está interesada en retrasar la elección del Fiscal”.
Sobre la inclusión en ese grupo de diputados a los condenados (con sentencia firme), Rasel Tomé y Edgardo Casaña, respondió que “no sé si ellos están pendientes de sentencia, me refiero a los que todavía no tienen sentencia porque de qué le va a servir a un Fiscal conocer un caso de alguien que ya está juzgado, hay una regla que dice que nadie puede ser procesado por el mismo caso”.
Acentuó que “Rasel Tomé y Casaña ya están sentenciados, esos no tienen nada que ver en el tema. De los que hablamos son los del Fondo Social Departamental que se robaron el dinero, a esos”.
Propuso que sea el propio Ministerio Público a que elabore la lista de los diputados que no podrían participar en la elección y que la misma sea enviada al Poder Legislativo.
“Ya con la lista, el presidente del Congreso excluye de la votación a estos caballeros y que ponga a los suplentes y con ellos logra la mayoría calificada”, insistió.
En otro apartado, Edmundo Orellana citó que varios medios de comunicación serán investigados por la CICIH, ya que cambiaron publicidad por impuestos y nunca la transmitieron en sus espacios.