El próximo 30 de mayo, tres funcionarios del gobierno hondureño dejarán sus cargos en cumplimiento de la Ley Electoral, pero su salida no ha estado exenta de polémicas.

Se trata de la ministra de Defensa, Rixi Moncada, el canciller Eduardo Enrique Reina, y la ministra de Derechos Humanos, Angélica Álvarez, quienes han sido señalados por diversos sectores debido a su permanencia en funciones hasta el último día permitido por la ley.
Cuestionamientos por Uso de Recursos Estatales
La decisión de Moncada, Reina y Álvarez de mantenerse en sus cargos hasta el límite legal ha generado críticas, especialmente por el posible uso de recursos estatales en sus aspiraciones políticas.
Analistas han señalado que su exposición institucional y acceso a plataformas oficiales podrían representar una ventaja en la contienda electoral.
Además, el uso de vehículos oficiales, redes sociales institucionales y otros recursos del Estado ha sido motivo de debate, con sectores que consideran que esto podría afectar la equidad en el proceso electoral.
Salida y futuro político
Moncada, Reina y Álvarez dejarán sus cargos para postularse en las elecciones generales del 30 de noviembre. Moncada será la candidata presidencial del partido Libertad y Refundación (Libre), mientras que Reina y Álvarez serán designados presidenciales dentro de la fórmula oficialista.
Hasta el momento, no se ha oficializado quiénes ocuparán los puestos vacantes en la Secretaría de Defensa, Cancillería y Derechos Humanos, aunque se espera que la presidenta Xiomara Castro anuncie los reemplazos en los próximos días.