En una visita relámpago este, la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, sostuvo un encuentro con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, en el que se abordaron temas clave de la relación bilateral, entre ellos los acuerdos migratorios, la cooperación en seguridad fronteriza, la extensión del Tratado de Protección Temporal (TPS) y el ambicioso proyecto del ferrocarril interoceánico.

Durante la reunión, que tuvo lugar en Casa Presidencial, ambas partes reafirmaron su compromiso de fortalecer los mecanismos de cooperación frente a los desafíos migratorios, incluyendo medidas para atender las causas estructurales de la migración irregular y facilitar procesos seguros y ordenados para los hondureños en el exterior.
Uno de los puntos centrales fue la posible extensión del TPS, una medida de alivio migratorio que beneficia a miles de hondureños en territorio estadounidense. La presidenta Castro subrayó la importancia de este programa para las familias hondureñas, al tiempo que Noem expresó la voluntad de Washington de seguir evaluando opciones que garanticen estabilidad humanitaria.
Asimismo, se exploraron nuevas áreas de colaboración en seguridad fronteriza, enfocadas en el combate al crimen organizado transnacional, el tráfico de personas y la cooperación en inteligencia.
El canciller Efraín Bú Soto externó que en la reunión con Kristi Noem se abordaron varios temas, pero siempre prevaleciendo la protección de los migrantes hondureños en EEUU.
Bú Soto reveló que la mandataria Castro abogó por una extensión del TPS que expira el próximo 5 de julio y que todavía no hay comunicación oficial al respecto por parte de la administración Trump.
Detalló que se firmó un nuevo acuerdo para comparación biométrica como parte de la seguridad fronteriza. Igualmente, se acordó un nuevo examen para refugiados.
El funcionario aseguró que Honduras continuará fortaleciendo la relación bilateral con acuerdos en lucha contra el narcotráfico, seguridad migratoria y fronteriza con el país del norte del continente.
Explicó que EEUU extendió una invitación para una delegación hondureña que encabezará el secretario privado de la Presidencia, Héctor Manuel Zelaya, para exponer el proyecto del Ferrocarril Interoceánico. “Es algo de gran interés para Estados Unidos y se prevé conseguir colaboración para este proyecto. La presidenta le hizo un énfasis a la secretaria (Noem) de que este proyecto es con nuestro principal aliado comercial y cultural, EEUU”, reforzó.
Puntualizó que la funcionaria de la administración Trump comunicó que Honduras es considerada como un nación amiga y a la presidenta Castro como una aliada que ha colaborado desde el principio de su mandato.
La visita de Noen forma parte de un viaje de tres días por Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala en el que estrechará lazos con las autoridades de esos países.