Hondumedios

Presidenta Xiomara Castro pide que se modifique el sistema financiero global para un financiamiento sin altos intereses

En un discurso durante la IV Conferencia Internacional de las Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo, la presidenta Xiomara Castro, alzó la voz en nombre de su país y de Latinoamérica para denunciar la profunda desigualdad estructural que aqueja a la región y los estragos del modelo económico impuesto por organismos internacionales y la banca privada.

Castro mencionó la realidad que enfrentan los países latinoamericanos, haciendo realce en los resultados de las políticas neoliberales y las rupturas democráticas: “Hablo en nombre de un pueblo valiente, perteneciente a una de las regiones más golpeadas por la imposición de un modelo privatizador dictado por organismos internacionales de crédito y la banca privada, que nos dejaron pobreza, corrupción, violencia y serias limitaciones fiscales para invertir en el desarrollo de nuestra gente”.

Asimismo, recalco que las mipymes en Honduras generan ocho de cada diez empleos, pero enfrentan un acceso casi nulo al crédito formal. “Cuando logran financiarse, lo hacen pagando tasas elevadas e injustas, mientras los grandes grupos económicos acceden al 40% del crédito bancario a tasas preferenciales”, puntualizó.

Castro Zelaya alertó que la recaudación tributaria del país apenas alcanza el 17% del Producto Interno Bruto, muy por debajo del promedio latinoamericano y de las recomendaciones de la OCDE. Diez familias, organizadas en 25 grupos económicos, se adueñaron del 80% del PIB y apenas pagan el 0.03% en impuestos, mientras los más pobres pagan hasta el 50%. Esta desigualdad es profunda, estructural y debe ser enfrentada con valentía y decisión.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *