Hondumedios

UNAH lanza fuerte llamado a partidos políticos y al CNE: “Es momento de estar a la altura de Honduras”

En un pronunciamiento contundente, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), en su papel de conciencia crítica de la sociedad, ha hecho un enérgico llamado a los partidos políticos y al Consejo Nacional Electoral (CNE) para que cesen las confrontaciones, la violencia política y la incertidumbre que amenazan con socavar el proceso electoral de noviembre de 2025.

Bajo el lema “¡Es momento de estar a la altura de Honduras!”, la máxima casa de estudios del país exige un proceso electoral ejemplar, libre de agresiones, campañas de odio y manipulaciones que solo profundizan la desconfianza ciudadana en las instituciones democráticas.

“La juventud, los trabajadores, las mujeres, los pueblos originarios, todos los sectores que día a día luchan por una Honduras mejor, no pueden seguir siendo rehenes de la irresponsabilidad política”, señala el comunicado.

La academia alza la voz ante una clase política que no escucha

El pronunciamiento de la UNAH no es solo un llamado a la reflexión, sino una acusación directa a la clase política por su falta de altura, su incapacidad para construir consensos y su constante instrumentalización del conflicto como herramienta electoral.

La universidad exige a los partidos que abandonen la confrontación estéril y presenten propuestas claras, viables y con sustento técnico, que respondan a las verdaderas necesidades del pueblo.

Asimismo, insta al CNE a dejar de lado los intereses partidarios y actuar con independencia, profesionalismo y altura patriótica.

“La función de los consejeros del CNE no es defender intereses políticos, sino garantizar un proceso electoral transparente, confiable y al servicio de la nación”, recalca el texto.

Un mensaje que interpela a todos los sectores

La UNAH también hace un llamado a la ciudadanía a exigir respeto, diálogo y propuestas reales. En un contexto de creciente polarización, el pronunciamiento universitario se convierte en una voz de equilibrio y sensatez, que recuerda que la democracia no se construye con gritos ni con violencia, sino con ideas, respeto y compromiso.

“La historia nos observa, pero más aún nos observa el futuro que juntos tenemos que construir”, concluye el comunicado.

Este mensaje de la UNAH es un recordatorio urgente de que la democracia hondureña necesita más que discursos: necesita responsabilidad, ética y visión de país.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *