La candidata presidencial del Partido Libertad y Refundación (Libre), Rixi Moncada, aseguró este viernes que la renuncia de Ana Paola Hall como consejera propietaria del Consejo Nacional Electoral (CNE) fue producto de presiones políticas y no una decisión voluntaria.

Según Moncada, Hall fue obligada a dimitir por negarse a participar en actos que calificó como ilegales dentro del órgano electoral.
“La consejera Hall se opuso y denunció la ilegalidad, y lo hizo después de que el consejero Marlon Ochoa había llegado hasta el Ministerio Público a contar los hechos que se estaban dando en el CNE”, declaró Moncada, quien además afirmó que la funcionaria fue presionada por sectores que “quieren corrupción”.
Moncada subrayó que el problema no radica en la persona propuesta para sustituir a Hall —el diputado liberal Jhosy Toscano— sino en el hecho de que “han obligado a que la consejera renuncie porque hizo público su posicionamiento en cuanto a que convocar un pleno de dos era totalmente ilegal, y eso les causó escozor porque no les gusta la legalidad” .
La presidenciable de Libre también advirtió sobre una supuesta maniobra del bipartidismo —entre el Partido Nacional y el Partido Liberal— para “robarse las elecciones”, señalando que la renuncia de Hall y la propuesta de Toscano forman parte de un pacto político que busca controlar el CNE a cambio de apoyo legislativo a proyectos como la Ley de Justicia Tributaria.
Estas declaraciones se dan en un momento de alta tensión política, cuando el Congreso Nacional debe decidir si acepta la renuncia de Hall y si aprueba con al menos 86 votos la designación de su sustituto. Mientras tanto, el proceso electoral de 2025 continúa bajo la sombra de la incertidumbre institucional.