Hondumedios

Amenazas, violencia y politización: elección patronal en Lomas del Diamante desata crisis comunitaria

Lo que debía ser un ejercicio democrático para renovar la junta patronal en la colonia Lomas del Diamante, en el Distrito Central, terminó en una jornada marcada por la violencia, amenazas de muerte y denuncias de injerencia política.

Vecinos del sector denunciaron públicamente haber sido intimidados por integrantes de los colectivos del partido Libertad y Refundación (Libre), luego de una elección comunitaria que dejó a una persona herida y a toda una comunidad dividida.

La situación se agravó cuando, tras la accidentada votación, un grupo de vecinos realizó un plantón frente a la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), exigiendo garantías de seguridad y la intervención inmediata de las autoridades.

“Estamos siendo amenazados. Tenemos pruebas, videos, y tememos por nuestra seguridad”, expresaron los manifestantes, quienes aseguran que fueron atacados con piedras y objetos contundentes por no apoyar a los candidatos afines al colectivo político.

El proceso electoral, que debía fortalecer la organización barrial, terminó envuelto en acusaciones de imposición, presiones políticas y agresiones físicas.

Mientras algunos respaldan la legalidad del proceso, otros lo impugnan por considerarlo manipulado. La figura del actual presidente del patronato, Norlan Izaguirre, ha sido señalada como parte del conflicto, al ser acusado de imponer a su sucesor con respaldo partidario.

Este caso refleja una preocupante tendencia de politización de los espacios comunitarios, donde colectivos partidarios buscan controlar estructuras vecinales para fines ajenos al bienestar ciudadano.

La instrumentalización de patronatos no solo debilita la autonomía barrial, sino que pone en riesgo la seguridad y la convivencia pacífica de los habitantes.

La falta de acción inmediata por parte de las autoridades municipales y policiales agrava aún más el conflicto. La comunidad exige presencia permanente de seguridad, garantías para ejercer sus derechos sin intimidación, y una revisión del proceso electoral bajo estándares de transparencia y legalidad.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *