Hondumedios

CARE y Cargill inauguran comedor escolar que beneficiará a más de 700 niñas y niños en Villanueva, Cortés

Iris y Jael tienen 7 y 9 años. Cada mañana llegan con entusiasmo a la escuela Manuel Bonilla, en Villanueva, Cortés, pero este día lo fue aún más: pudieron sentarse juntos en un comedor limpio y acogedor, diseñado para que su merienda diaria sea un momento digno y seguro, en lugar de hacerlo en los pasillos o al aire libre de la escuela.

Este nuevo espacio, inaugurado con la participación de la comunidad educativa, beneficiará a más de 700 niñas y niños del centro escolar. Más que una mejora en la infraestructura, el comedor representa un paso concreto hacia un entorno educativo más digno, donde la nutrición y el aprendizaje van de la mano, impulsando mejores hábitos alimenticios desde la infancia.

Este proyecto forma parte de EDUSAN (Educación en Seguridad Alimentaria y Nutricional), una iniciativa implementada por CARE Honduras con el respaldo de Cargill. La construcción del comedor refuerza el propósito de Cargill de nutrir al mundo de manera segura, responsable y sostenible, y se enmarca en una alianza estratégica de más de 12 años entre ambas organizaciones para impulsar el desarrollo integral de la niñez hondureña.

“En Cargill creemos que una alimentación adecuada y un entorno escolar digno son esenciales para el desarrollo integral de la niñez. A través de nuestras alianzas, como la que tenemos con CARE, buscamos construir soluciones sostenibles que mejoren la calidad de vida de las comunidades donde operamos”, resaltó Liliana Barahona, gerente de Responsabilidad Social y Sostenibilidad de Cargill.

Con una inversión de $50.611, el proyecto apoyó la adecuación de un espacio funcional contiguo a la cocina escolar, equipado con todo lo necesario para que los estudiantes reciban su merienda en condiciones higiénicas. La infraestructura fue entregada completamente habilitada, facilitando el trabajo del Comité de Merienda Escolar y fortaleciendo la experiencia alimentaria dentro del centro educativo. Pero, además, este espacio no solo contribuye a mejorar la nutrición de los alumnos, sino que también promueve hábitos alimenticios saludables.

“Este comedor es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando organizaciones como CARE y Cargill suman esfuerzos con las comunidades. Más que una infraestructura, representa una inversión transformadora en bienestar, empoderamiento, salud y en el futuro de la niñez hondureña”, afirmó Maité Matheu, Directora de CARE Honduras.

Como parte integral del proyecto, EDUSAN ha capacitado a maestros y comités de merienda en temas de seguridad alimentaria y nutricional, fortaleciendo sus capacidades para replicar buenas prácticas dentro de las aulas y comunidades escolares. Los docentes formados actúan ahora como agentes de cambio, motivando una cultura de alimentación saludable en los centros educativos.

“La construcción del comedor escolar es un recurso importante y de gran impacto en la calidad de vida de nuestros alumnos; con las cosechas del huerto escolar y la elaboración de una merienda adecuada y saludable en un espacio digno se mejora la salud, el estado anímico y se obtiene un mejor rendimiento académico de los alumnos y alumnas”. Licda. Meliza Caballero, Directora del centro educativo.

Además, el proyecto impulsa la creación de huertos escolares, que se convierten en espacios pedagógicos para el aprendizaje activo y proporcionan vegetales frescos que complementan las meriendas escolares. Esta iniciativa fomenta una conciencia integral sobre la higiene, la alimentación y el cuidado del entorno desde temprana edad.

“La seguridad alimentaria comienza con acciones locales y sostenidas. Este comedor, junto con la formación brindada y los huertos escolares, es parte de un modelo que busca empoderar a las comunidades educativas para que puedan nutrirse mejor y construir un futuro más resiliente. Cuando los niños aprenden sobre nutrición, higiene y producción de alimentos desde temprana edad, no solo mejoran sus condiciones actuales, sino que también se convierten en agentes de cambio para sus familias y comunidades. En Cargill, creemos que este tipo de intervenciones integrales son clave para transformar realidades y generar bienestar duradero”, puntualizó Barahona.

Este importante logro ha sido posible gracias a la colaboración de las autoridades educativas, madres y padres de familia, estudiantes y al compromiso continuo entre CARE Honduras y Cargill, quienes reafirman su apuesta por un futuro más saludable y justo para la niñez hondureña.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *