Hondumedios

Roosevelt Hernández admite limitaciones aéreas y defiende transparencia institucional

El jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas de Honduras, Roosevelt Hernández, reconoció este lunes que el país carece de aeronaves con capacidad para enfrentar directamente amenazas aéreas, en el marco de la lucha contra el narcotráfico.

“Tenemos aeronaves que no tienen capacidad de ir a enfrentar de tú a tú, hay que decir la verdad”, afirmó el alto mando militar durante la entrega de un nuevo sistema de vigilancia costera.

Hernández subrayó que, debido a restricciones legales, las Fuerzas Armadas no están autorizadas para derribar aeronaves sospechosas, lo que limita la capacidad de respuesta ante incursiones ilegales.

En ese sentido, propuso fortalecer la Fuerza Aérea con aviones de ala fija de combate, destacando que ya se ha logrado derribar una aeronave en una operación reciente.

“La prudencia sería fortalecer nuestra fuerza aérea”, expresó, señalando que las amenazas transnacionales requieren una respuesta técnica y estratégica.

También informó que Honduras ha construido su propio radar, el cual ya está finalizado y operativo.

El sistema tiene un alcance de 23 millas costeras y está diseñado para funcionar las 24 horas del día, aunque el reto sigue siendo garantizar un suministro eléctrico estable para mantenerlo activo.

Viaje a EE.UU. y desmarque de señalamientos judiciales

El jefe castrense confirmó que realizará un viaje oficial a San Antonio, Texas, entre el 10 y el 12 de septiembre, para reunirse con el comandante del Ejército Sur de Estados Unidos.

Aclaró que la visita no está relacionada con las recientes declaraciones de la fiscal estadounidense Pamela Bondi, quien denunció la existencia de un presunto puente aéreo narco que involucra a Honduras, Guatemala y México.

“Nada que ver con temas judiciales. Es una gestión institucional para fortalecer la relación con nuestros aliados”, puntualizó.

También descartó que su anterior viaje a Venezuela, donde participó en encuentros de cadetes militares, haya tenido implicaciones ilícitas. “No tenemos preocupación alguna.

Jamás vamos a dar una orden ilícita ni a omitir responsabilidades. Nuestra lucha ha sido sincera y frontal”, afirmó.

Ante cuestionamientos sobre el uso de medios estatales para atacar periodistas, Hernández defendió el canal de comunicación de las Fuerzas Armadas como una herramienta informativa, no partidista. “No somos partidistas. Lo hacemos para informar al pueblo, no para campañas políticas”, subrayó.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *