Hondumedios

ANEEAH paraliza Honduras con tomas de carreteras

En una jornada de protesta, la Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) paralizó el país con tomas simultáneas en los cuatro puntos cardinales, exigiendo al Gobierno el cumplimiento de acuerdos laborales previamente pactados.

Desde tempranas horas de la mañana, miles de auxiliares se tomaron carreteras, calles y accesos estratégicos, interrumpiendo el tráfico vehicular y elevando la presión sobre la Secretaría de Salud.

Las movilizaciones se extendieron por todo el territorio hondureño: Choluteca: Bloqueo total en la carretera hacia Tegucigalpa, en respaldo a la huelga nacional.

La Ceiba, Atlántida: Calles cerradas mientras se exige resolución de al menos 13 puntos pendientes, en Tegucigalpa la protesta se realizó frente a Casa Presidencial, con exigencias de respeto a derechos laborales.

Asimismo, en Comayagua fue bloqueada la carretera CA5, por demandas de plazas, salarios y estabilidad.

Río Aguán (Yoro y Colón): Cortes viales entre Olanchito y Sabá, exigiendo pago de salarios y plazas permanentes. Zona norte: Movilizaciones masivas en San Pedro Sula y alrededores.

Roatán, Islas de la Bahía: Personal en brazos caídos, sumándose a la protesta nacional.

Demandas del gremio

La ANEEAH denuncia incumplimientos en temas como:

  • Pago del zonaje y ajustes salariales.
  • Contratación de nuevo personal ante la sobrecarga en hospitales.
  • Entrega de uniformes y beneficios atrasados desde 2022.
  • Reconocimiento de plazas permanentes para auxiliares con años de servicio.
  • Respeto a nombramientos y condiciones laborales.

Josué Orellana, presidente de ANEEAH, afirmó que “el gremio está cansado de promesas vacías. No vamos a retroceder hasta que se cumpla lo pactado”.

Por su parte la ministra Carla Paredes reaccionó con dureza, calificando las movilizaciones como “un hobby” del gremio y cuestionando la legitimidad de sus reclamos. “No le debemos a nadie. Todo lo hemos pagado. El problema es que si no es cuando ellos dicen, todo está malo”, declaró.

Paredes también criticó a Josué Orellana, señalando que durante gobiernos anteriores no convocaba huelgas, y advirtió que se aplicará la ley si las protestas no están justificadas.

La jornada de protestas pone en evidencia el deterioro del diálogo entre el gremio de enfermería auxiliar y el Gobierno. Mientras la ANEEAH sostiene que los acuerdos han sido ignorados, la Secretaría de Salud insiste en que ha cumplido con sus obligaciones.

El conflicto se desarrolla en un contexto de creciente presión social, donde otros sectores también han denunciado incumplimientos institucionales.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *