Hondumedios

Tres empresas presentan ofertas para servicios satelitales de conectividad electoral en Honduras

El Consejo Nacional Electoral (CNE) llevó a cabo este miércoles la recepción y apertura de ofertas correspondientes al Procedimiento Especial No. CNE-PEG-UCCE-005-2025. El objetivo: contratar servicios de conectividad satelital para garantizar la transmisión de resultados y la identificación biométrica en las elecciones generales de 2025.

Tres compañías presentaron propuestas técnicas y económicas para la provisión de kits satelitales, internet satelital, routers y servicios de integración:

Smartmatic (Venezuela): Participó en los tres lotes con una oferta total de 87.2 millones de lempiras, respaldada por una garantía de 2 millones de lempiras.

Honduras Technology (HTecsa): Presentó ofertas para los dos primeros lotes, con una propuesta total de 263.3 millones de lempiras, respaldada por una garantía de 210 mil dólares.

IFX Network (Estados Unidos): Ofertó por los tres lotes con una propuesta de 65.9 millones de lempiras, respaldada por una garantía de 1.36 millones de lempiras.

La contratación busca resolver una debilidad estructural del sistema electoral: la falta de conectividad en 1,728 centros de votación ubicados en zonas sin cobertura móvil. Estos centros representan el 12.8% de la carga electoral, donde votan más de 834,000 personas.

El proyecto contempla la adquisición de 2,050 kits satelitales basados en tecnología de órbita terrestre baja (LEO), que ofrece:

  • Alta velocidad de transmisión
  • Baja latencia
  • Estabilidad en condiciones climáticas adversas

Estas características son esenciales para garantizar el funcionamiento del sistema de Transmisión de Resultados Electorales Preliminares (TREP) y la identificación biométrica de los votantes.

El proceso está dividido en tres lotes: Lote 1: Kits satelitales, lote 2: Servicio de internet satelital y el lote 3: Cableado y servicios de integración

Además, se incluye capacitación especializada para el personal encargado de instalar, operar y resguardar los equipos en los centros de votación.

La adjudicación está prevista para el 22 de septiembre de 2025, tras la evaluación técnica y financiera de las propuestas. El proceso se rige por el Presupuesto Especial para las Elecciones Generales 2025 (Decreto 42-2025) y se desarrolla bajo principios de transparencia, libre concurrencia y eficiencia

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *