Hondumedios

ANEEAH confirma asistencia a reunión con el Gobierno en medio de tensiones con la Secretaría de Salud

La Asociación Nacional de Enfermeras y Enfermeros Auxiliares de Honduras (ANEEAH) confirmó su participación en la reunión convocada para este miércoles 17 de septiembre a las 9:00 a.m., reafirmando su compromiso con el diálogo y la búsqueda de soluciones a la crisis que afecta al gremio.

El ambiente entre el Gobierno y el gremio permanece tenso luego de que la ministra de Salud, Carla Paredes, acusara públicamente al presidente de la ANEEAH, Josué Orellana, de ser “extorsionador y chantajista”. Estas declaraciones han sido calificadas por el gremio como ofensivas, discriminatorias y ajenas a la realidad hospitalaria y comunitaria que desempeñan las enfermeras auxiliares.

Orellana respondió con firmeza, asegurando que la lucha del sector no responde a intereses personales, sino a la defensa de derechos laborales. “Nuestra lucha es de reivindicación. No somos nosotros los intransigentes”, expresó, reiterando que la ANEEAH mantiene su disposición al diálogo.

Demandas del gremio

Entre las principales exigencias del gremio se encuentran: estabilidad laboral, respeto a los acuerdos suscritos en 2024 y julio de 2025, pago de salarios variables, reconocimiento de turnicidad y viáticos, ajustes administrativos pendientes.

La organización subrayó que estos compromisos no representan un alto costo para el Estado, estimando que su cumplimiento requeriría menos de cinco millones de lempiras, y podrían establecerse compromisos hasta el año 2026.

La ANEEAH denunció que la Secretaría de Salud mantiene una actitud de confrontación y falta de voluntad de negociación, lo que ha llevado al gremio a mantener vigentes las asambleas informativas a nivel nacional. Además, la asociación se negó a asistir a la mesa de diálogo convocada el martes a la 1:00 p.m., como protesta ante las declaraciones de la ministra.

En su comunicado, la ANEEAH hizo un llamado al Gobierno para que rectifique su postura, detenga la persecución laboral contra el personal de enfermería y abra espacios reales de entendimiento. “No buscamos rupturas, sino soluciones”, concluyó Orellana, instando a las autoridades a actuar con responsabilidad y respeto hacia el gremio.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *