Hondumedios

Barómetro Electoral 2025 del Cohep revela alta preocupación de las PYMES ante elecciones generales

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó los resultados de su tercer Barómetro Electoral, un estudio que refleja el sentir de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) frente al proceso electoral del próximo 30 de noviembre.

El Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó los resultados de su tercer Barómetro Electoral, un estudio que refleja el sentir de las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) frente al proceso electoral del próximo 30 de noviembre.

El informe revela un clima de incertidumbre económica, desconfianza institucional y exigencias claras al próximo gobierno.

Según el estudio, los empresarios del sector productivo se inclinan por: Nasry Asfura (47.10%) y Salvador Nasralla (42.40%).

Ambos candidatos son percibidos como los que generan más confianza para cumplir compromisos con la empresa privada. Además, el 89.07 % de los encuestados ya ha decidido por quién votar, lo que indica una alta definición del voto en este segmento.

Temor ante la inestabilidad

El 74.25 % de los encuestados teme que los resultados de las elecciones generen inestabilidad política y económica.

El 81.88 % considera que el resultado electoral será determinante para el futuro de sus negocios.

Clima económico y percepción del país

El 68.21 % califica la situación económica nacional como “mala o muy mala”. El 75.49 % afirma que la economía ha impactado negativamente en sus negocios.

El 53.64 % se declara insatisfecho con el clima de inversión, y otro 26.82 %, muy insatisfecho.

Instituciones y liderazgo

El 71.29 % reconoce el liderazgo de Cossette López en el Consejo Nacional Electoral (CNE), sin embargo, solo el 51.37 % expresa confianza parcial en el desempeño del CNE.

Demandas al próximo gobierno: Las MIPYMES exigen que el nuevo gobierno se enfoque en: Generación de empleo formal (65.19%), combate a la corrupción (28.77%), reducción de la carga tributaria, respeto a la propiedad privada (68.74%), reformas en el marco legal y tributario, promoción de una nueva Ley de Empleo por Hora (65.77%), reducción del ISV del 15% al 12% (45.16%), facilidad de acceso a créditos (38.87%) y recorte de funcionarios públicos (64.26%)

Comercio e importaciones

Más del 90 % de los encuestados considera que los aranceles especiales a productos importados afectan negativamente a la producción local, aunque reconocen que los consumidores se benefician de precios más bajos.

El Barómetro Electoral 2025 del Cohep pone en evidencia el profundo malestar económico y político que atraviesa el sector empresarial hondureño. Las MIPYMES, que representan una parte vital del tejido productivo nacional, demandan transparencia, estabilidad y reformas estructurales para poder sobrevivir y crecer en un entorno cada vez más desafiante.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *