La Ley de la Entropía, en su sentido más amplio (la Segunda Ley de la Termodinámica) puede utilizarse como un marco para entender los desafíos de Honduras y guiar la acción.
Opinion, el por Coronel(r) Fredy Rodríguez D.
Analista experto en inteligencia militar y estrategia.
 
															Esta ley establece que los sistemas aislados tienden al desorden, la aleatoriedad y la dispersión de energía; Para mantener o aumentar el orden, se requiere una entrada constante de energía y organización.
Aplicada a un sistema complejo como un país, la entropía se manifiesta como desorden social, político, decadencia económica y pérdida de eficiencia.
Honduras exhibe diversas y preocupantes manifestaciones de Alta Entropía, esta tendencia al desorden que se explica brevemente en los enfoques siguientes:
- Entropía Socio-Política: Se manifiesta en la corrupción endémica que desvía recursos y socava la confianza, la polarización política que dificulta el consenso, la inseguridad causada por el crimen organizado, y una profunda debilidad institucional.
- Entropía Económica: Caracterizada por la baja productividad y diversificación, la alta informalidad laboral que reduce la base tributaria, la fuga de capitales y migración que drena el país de talento y recursos, y una infraestructura deficiente.
- Entropía Ambiental: Evidenciada por la deforestación, la degradación de recursos naturales, y una alta vulnerabilidad a desastres naturales agravada por la planificación desordenada.
La Estrategia para Combatir el Desorden (Neguentropía) se utiliza para contener o revertir esta tendencia entrópica, Honduras necesita una inyección sostenida de “orden”, “energía” y “organización” a través de una estrategia multidimensional.
- Fortalecimiento Institucional y Gobernanza:
- Lucha frontal contra la corrupción.
- Fortalecimiento de los órganos de control y justicia.
- Promoción de la meritocracia para ocupar cargos públicos.
- Impulso Económico Sostenible:
- Diversificación económica para reducir la dependencia.
- Generar confianza y seguridad jurídica para atraer inversiones.
- Formalización de la economía e inversión en infraestructura y educación.
- Cohesión Social y Reducción de la Polarización:
- Fomentar el diálogo y la construcción de consensos entre actores políticos y sociales.
- Invertir en programas sociales para reducir la desigualdad y la exclusión.
Finalmente es oportuno transmitir a los candidatos presidenciales, líderes y estrategas que la Ley de la Entropía nos enseña, que el desorden es la tendencia natural. Combatirlo requiere un esfuerzo continuo y concertado. Sin esta acción sostenida para inyectar “neguentropía” (energía que reduce el desorden), las tendencias negativas seguirán aumentando, haciendo cada vez más difícil el progreso.
Se debe pasar del diagnóstico a la acción estratégica y sostenida. El orden no es un accidente, es una inversión continua.
 
								

