Hondumedios

Más de 70 mil empleos de la maquila se perdieron en el actual gobierno

Dirigentes sindicales del sector de la maquila revelaron que, desde el inicio del actual gobierno, aumentaron los cierres de maquilas que dejan como resultado más de 70 mil puestos de trabajo perdidos.

Dirigentes sindicales han denunciado el cierre masivo de plantas maquiladoras, dejando a miles de familias sin sustento y sin respuestas claras por parte del Estado.

Un modelo económico en decadencia

La maquila ha sido históricamente uno de los motores de empleo en Honduras, especialmente en zonas como Choloma, Villanueva y El Progreso. Sin embargo, el actual gobierno ha demostrado una incapacidad para sostener y fortalecer este sector, permitiendo que se deteriore por falta de políticas públicas efectivas.

La inseguridad jurídica, el alto costo de la energía eléctrica y la pérdida de competitividad frente a países vecinos como El Salvador y Nicaragua han sido factores determinantes.

Pero más grave aún es la ausencia de voluntad política para enfrentar estos problemas. Las promesas de diálogo y reactivación económica han quedado en el aire, mientras las maquilas cierran y los trabajadores se suman a las filas del desempleo.

Silencio oficial ante una tragedia laboral

A pesar de las reiteradas denuncias de los sindicatos, el gobierno ha optado por minimizar la situación, sin ofrecer soluciones concretas. La falta de transparencia y de rendición de cuentas ha generado un clima de incertidumbre que aleja la inversión extranjera y profundiza la crisis.

La pérdida de empleos no solo afecta a los trabajadores directamente involucrados, sino que tiene un efecto dominó en la economía local: disminuye el consumo, aumenta la migración y debilita el tejido social.

En lugar de actuar con responsabilidad, el gobierno parece más enfocado en discursos que en acciones.

¿Hacia dónde vamos?

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuál es el plan? ¿Existe una estrategia para recuperar los empleos perdidos, atraer nuevas inversiones y garantizar condiciones dignas para los trabajadores? Hasta ahora, no hay respuestas claras. La maquila, que alguna vez fue símbolo de desarrollo, hoy se convierte en un ejemplo de cómo la falta de visión puede destruir oportunidades.

La pérdida de más de 70 mil empleos en la maquila no es un accidente, sino el resultado de una gestión que ha fallado en proteger uno de los sectores más importantes del país.

Es urgente que se escuchen las voces de los trabajadores, se establezca un diálogo real y se implementen políticas que devuelvan la confianza a los inversionistas. De lo contrario, Honduras seguirá perdiendo no solo empleos, sino también la esperanza de un futuro mejor.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *