El expresidente de Honduras y actual coordinador del Partido Libertad y Refundación (Libre), Manuel Zelaya, anunció este lunes que la movilización sin retorno convocada por su partido tiene como objetivo enviar una señal clara a los sectores de oposición y a grupos externos que, según él, buscan desestabilizar el proceso electoral.
															La movilización está programada para iniciar el 9 de noviembre en Tegucigalpa, y se espera que simpatizantes de Libre se desplacen a la Capital para respaldar a la candidata presidencial Rixi Moncada.
La propia Moncada instó a los colectivos y seguidores del partido a participar activamente en la jornada, con el fin de ejercer presión sobre los sectores opositores.
“La derecha hondureña va a perder las elecciones, tienen que aceptar la victoria de Rixi”, declaró Zelaya, en un tono desafiante.
Zelaya también arremetió contra grupos externos que, según él, no buscan diálogo, sino que se dedican a atacar a la candidata de Libre. Reafirmó que el partido está comprometido con el liderazgo femenino y que el respaldo a Rixi Moncada representa ese compromiso.
Además, al ser consultado sobre una posible alianza política entre partidos opositores, Zelaya consideró que una coalición facilitaría la campaña de Libre, ya que permitiría concentrar esfuerzos en un solo frente.
“Unidos ellos, nosotros atacaríamos a un solo lado, pero, así como están nos atacan por todos lados”, expresó.
Rechazo a atribuciones de la Comisión Permanente
En otro punto de su pronunciamiento, Zelaya calificó como “ridículo” que la Comisión Permanente del Congreso Nacional pueda nombrar a Rixi Moncada como presidenta del Congreso, señalando que dicha acción excede las facultades constitucionales del órgano.
“Es absurdo pensar que pueden decidir sobre nombramientos de presidencia; esas competencias son exclusivas del Pleno y cualquier intento de ampliar sus atribuciones es inconstitucional”, afirmó.
Zelaya subrayó que la Comisión Permanente tiene un rol técnico y temporal, limitado a garantizar la continuidad institucional durante los recesos legislativos, y que cualquier intento de asumir decisiones políticas o administrativas representa una usurpación de funciones.
El pronunciamiento se da en medio de denuncias por parte de la oposición, que acusa a la Comisión Permanente de intentar asumir competencias que corresponden al Pleno del Congreso, lo que podría debilitar la separación de poderes y alterar el equilibrio institucional del Estado.
Zelaya concluyó su intervención con un llamado a la defensa de la legalidad y la institucionalidad, reiterando que Libre no permitirá maniobras que vulneren la Constitución ni que interfieran en el proceso democrático que se avecina.
								

