Hondumedios

Gobierno incumple promesa de ocho hospitales: Salud admite que varios no serán construidos

El subsecretario de Salud, Brian Erazo, reconoció este viernes que el actual gobierno no cumplirá con la promesa de inaugurar ocho hospitales durante su gestión.

Detalló que los hospitales de Santa Bárbara, Colón y Roatán no estarán listos en el presente periodo, mientras que los hospitales de trauma quedarán únicamente en fase de diseño, con una posible construcción proyectada para 2026 y 2027.

Erazo intentó matizar el anuncio señalando que otros proyectos sí avanzan. Entre ellos, mencionó que el Hospital Satuyé en Roatán ya funciona al 100 %, aunque su inauguración oficial ha sido pospuesta.

Asimismo, aseguró que en diciembre se entregará la primera etapa del Hospital de Choluteca y que este mes se inauguran los módulos neonatales de Comayagua, La Paz y Olancho. El único módulo pendiente sería el de Santa Rosa de Copán, previsto para enero.

Promesas incumplidas y realidad parcial

El gobierno había prometido la construcción de ocho hospitales como parte de su plan de fortalecimiento del sistema sanitario. Sin embargo, la admisión del subsecretario confirma que esta será una de las promesas incumplidas más sensibles en materia de salud pública, en un país donde la infraestructura hospitalaria sigue siendo insuficiente frente a la demanda.

La estrategia oficial parece centrarse en entregas parciales y módulos especializados, lo que contrasta con la expectativa ciudadana de hospitales completos y funcionales. Aunque se destacan avances en algunos proyectos, la falta de cumplimiento en los compromisos iniciales refleja una gestión marcada por retrasos, improvisación y falta de planificación integral.

Impacto político y social

La revelación de Erazo abre un flanco crítico para el gobierno, que había utilizado la promesa de los ocho hospitales como bandera política y como símbolo de modernización del sistema de salud.

El incumplimiento no solo erosiona la credibilidad institucional, sino que también profundiza la desconfianza ciudadana en torno a la capacidad de ejecución de proyectos estratégicos.

En un contexto de precariedad hospitalaria y crisis recurrentes en el sistema de salud, la postergación de obras esenciales deja a miles de hondureños sin acceso a infraestructura adecuada.

La promesa de hospitales que ahora se trasladan a un horizonte de 2026-2027 evidencia que la salud pública sigue siendo víctima de la política de anuncios sin resultados concretos. 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *