Hondumedios

General Roosevelt Hernández debe dejar su cargo en diciembre, recuerda Nasralla en pronunciamiento

El candidato presidencial del Partido Liberal de Honduras, Salvador Nasralla, denunció públicamente que el jefe del Estado Mayor Conjunto, general Roosevelt Hernández, estaría violando la Constitución de la República al intervenir en el proceso electoral.

Nasralla señaló que las declaraciones del alto mando militar contradicen el mandato constitucional que establece que las Fuerzas Armadas son apolíticas y no beligerantes, por lo que no deben involucrarse en asuntos electorales.

“Infortunadamente ha quedado claro que el señor Roosevelt Hernández a través de sus declaraciones está violando la Constitución de la República, donde dice que las Fuerzas Armadas son apolíticas y no beligerantes, no pueden meterse ellos”, expresó el presidenciable liberal.

El candidato también recordó que el jefe del Estado Mayor Conjunto deberá dejar su cargo en los primeros días de diciembre, y subrayó que la función de las Fuerzas Armadas y de la Policía es únicamente vigilar y garantizar la seguridad, sin presionar a las consejeras del Consejo Nacional Electoral (CNE).

Nasralla agradeció a las consejeras del CNE por resistir la presión militar, afirmando que en lugar de recibir apoyo, han sido objeto de vigilancia indebida.

En su discurso, el presidenciable liberal también lanzó un mensaje dirigido a líderes internacionales y sectores políticos de izquierda, pidiendo que se respete la voluntad popular.

“El pueblo hondureño quiere vivir en paz, permitan que haya elecciones limpias, elecciones donde se exprese la voluntad popular, no solamente para presidente, también para diputados”, enfatizó.

Finalmente, Nasralla advirtió que no permitirán ninguna alteración en el proceso electoral y aseguró que las herramientas tecnológicas actuales permitirán detectar irregularidades.

“Los que estén involucrados en actos delictivos relacionados cibernéticamente tienen que poner las bardas en remojo porque lo que les puede pasar el 1 de diciembre es algo que no le ha pasado a ninguna persona involucrada en procesos electorales”, concluyó.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *