Hondumedios

Empresarios cuestionan imparcialidad de las FFAA y politización del Ministerio Público en el proceso electoral

Este lunes, el Consejo Hondureño de la Empresa Privada (Cohep) presentó los resultados de la cuarta edición de su Barómetro Electoral, en el que participaron 1,167 empresarios, principalmente responsables de pequeños negocios. El estudio refleja una marcada desconfianza institucional y alerta sobre el deterioro del clima de inversión en el país.

Según los datos, siete de cada diez empresarios consideran que la cúpula de las Fuerzas Armadas no actúa con imparcialidad en el proceso electoral. En cifras, un 68.06 % indicó que la institución castrense carece de neutralidad, mientras que un 88.06 % opinó que las Fuerzas Armadas deben garantizar la estabilidad democrática frente a posibles conflictos.

En cuanto al Ministerio Público, un 59.89 % de los encuestados cree que está politizado, lo que refuerza la percepción de fragilidad institucional.

Confianza en el proceso electoral

El 66.67 % de los empresarios confía parcialmente en el proceso electoral. Un 13.61 % manifestó desconfianza total.

El 89.4 % considera que las elecciones generales sí se celebrarán el 30 de noviembre, una cifra esperanzadora frente al 84.1 % del primer barómetro que dudaba de la realización de los comicios.

El 77.8 % confía en que los resultados reflejarán la voluntad popular, aunque solo un 46.56 % cree que los actores políticos respetarán dichos resultados. Apenas un 41.94 % confía en que habrá una transición pacífica de poder.

Percepción del gobierno

El discurso oficial también fue evaluado: Un 86.4 % de los empresarios lo calificó como hostil y poco favorable para atraer inversiones. Un 82 % señaló que afecta la confianza en la economía y refleja una sensación de desprotección y erosión de la seguridad jurídica.

El asesor legal del Cohep, Gustavo Solórzano, destacó que un 74.72 % de los encuestados no cree que exista una verdadera separación de poderes en Honduras.

Relaciones internacionales y clima de inversión

Un 66.67 % de los empresarios considera que mantener relaciones con Venezuela afecta negativamente la inversión extranjera, especialmente con Estados Unidos.

Más de dos tercios de los encuestados expresaron insatisfacción con el clima de inversión, lo que evidencia preocupación por la atracción de capital y la generación de empleo.

Percepción sobre presidenciables

En cuanto a los candidatos presidenciales: Salvador Nasralla fue considerado por un 42.19 % como el que cumple con el perfil técnico y credibilidad económica.

Le sigue Nasry Asfura con un 40.39 %, Nelson Ávila con 9.87 %, Rixi Moncada con 4.78 % y Mario Rivera con 2.77 %.

En la categoría de estabilidad política y credibilidad institucional, Asfura lidera con 41.78 %, seguido de Nasralla con 40.89 %.

Respecto a la generación de empleo, un 42.78 % cree que Asfura ofrece mejores condiciones, seguido de Nasralla con 38.89 %.

El Cuarto Barómetro Electoral del Cohep refleja una desconfianza creciente hacia las instituciones hondureñas, especialmente las Fuerzas Armadas y el Ministerio Público, y advierte sobre el impacto de la fragilidad institucional en la inversión y la estabilidad económica.

Aunque la mayoría de los empresarios confía en que las elecciones se realizarán y reflejarán la voluntad popular, persisten dudas sobre el respeto a los resultados y la transición pacífica del poder.

 

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *