Integrantes de la Cámara de Representantes de Estados Unidos evaluó este miércoles al Gobierno de Honduras, encabezado por la presidenta de la República Xiomara Castro.

Hondumedios. La presidenta del subcomité para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos, María Elvira Salazar, dijo durante la audiencia realizada este miércoles por el Subcomité para el Hemisferio Occidental de Estados Unidos que el comunismo y socialismo regresó a Honduras.
Salazar aseguró que será la primera en hacer entender al gobierno de Joe Biden que el pueblo hondureño quiere estar cerca del pueblo de Estados Unidos, aunque su gobierno de turno no lo quiera estar.
Salazar, sostuvo que el Gobierno de Honduras es socialista y esto podría acarrear problemas y lamentó que esto se da con países que quieren implementar modelos populistas.
Del mismo modo, la funcionaria estadounidense instó a que el gobierno de ese país de América del Norte, liderado por el presidente Joe Biden, reevalúe su relación con Honduras y los otros países de Centroamérica.
“Lamentablemente, el socialismo no es único, la corrupción está en su lista, Honduras está en problemas, está en pobreza y desesperanza. Los Zelaya repiten su discurso de socialismo”, condenó Salazar en su participación.
Durante la comparecencia, la congresista recordó a los hondureños no están solos, que los hondureños son importantes para los Estados Unidos.
Lo que le preocupa y sorprende a este comité es la respuesta tan chocante que ha tenido la administración del Presidente Biden al gobierno de Xiomara Castro, cuando su gobierno no ayuda a Estados Unidos”, resaltó.
Salazar comentó que “el gobierno de la Presidenta Castro ha amenazado con expropiar a compañías extranjeras, siendo una de ellas Próspera, además de haber roto relaciones con Taiwán y ha reconocido a China comunista como un socio comercial.”
“El socialismo es como una plaga que siempre regresa Manuel Zelaya durante su exilio logró que su esposa fuera presidenta del país y ahora Castro es su títere”, aseguró
Por su parte, Eric Jacobstein, subsecretario adjunto para Centroamérica en la Oficina de Asuntos del Hemisferio Occidental, enfatizó en que el Gobierno de EE. UU. quiere dar pasos hacia el fortalecimiento del Estado de derecho, así como también en el combate a la corrupción y la violencia.
“Instamos a que el Gobierno financie la lucha contra la corrupción. En Honduras los defensores de derecho humanos siguen actuando bajo amenazas, esto es lamentable”, expresó Jacobstein durante su discurso.