La Comisión Especial del Congreso Nacional que investiga la gestión de los extitulares del Ministerio Público, Oscar Fernando Chinchilla y Daniel Sibrián, presentaron ante el fiscal general interino Johel Zelaya, un informe de ocho casos de alto impacto “engavetados” por la administración anterior.

Hondumedios. Que en el marco de las atribuciones que la Constitución de la República en su artículo 205 confiere al Congreso Nacional, nos hemos reunido con el Señor Fiscal General Interino Johel Zelaya, con quien hemos abordado diversas situaciones que ha conocido esta Comisión Especial en el cumplimiento del mandato conferido por el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo.
Hemos entregado al señor Fiscal General Interino copias de documentación que ha sido remitida y verificada por esta Comisión sobre casos de alto impacto en la vida nacional como los siguientes:
CASO ZEDES. Se constató el posicionamiento del Ministerio Público en el periodo del fiscal Oscar Chinchilla, cuando en lugar de representar los intereses de la sociedad y velar por el respeto de la Constitución, emitieron sendas opiniones que planteaban que la venta del territorio nacional, el atentado contra la forma de gobierno y otros artículos pétreos de la Constitución de la República, por parte de quienes promovieron y aprobaron las ZEDES no violentaba nuestra carta magna, por lo que dictaminaron para que se declararan SIN LUGAR los recursos de Inconstitucionalidad Interpuestos.
CASO REELECCIÓN ILEGAL DE JUAN ORLANDO HERNÁNDEZ. EI posicionamiento del Ministerio Público en el periodo del fiscal Oscar Chinchilla en donde, al margen de las obligaciones contenidas en la Constitución de la República y la Ley Orgánica del Ministerio Público, se pronunciaron a favor de la reelección ilegal de Juan Orlando Hernández Alvarado al dictaminar a través de la Fiscalía para la Defensa de la Constitución que se debía declarar
CON LUGAR el recurso de inconstitucionalidad planteado por Rafael Leonardo Callejas, Tomás Zambrano y otros, declarando la inaplicabilidad del artículo 239 de la después del estudio y LA VALORACIÓN DE LA PRUEBA (que le compete al Poder Judicial no al Ministerio Público) concluyen que la muerte de la Agente Hernández Mancía fue un SUICIDIO (aun cuando tenían en su poder la autopsia que concluía que la manera de muerte era homicida y un informe psiquiátrico que descartaba la opción del suicidio).
CASO ASESINATOS EN LAS PROTESTAS CONTRA EL FRAUDE ELECTORAL DEL 2017. De las 27 autopsias realizadas por Medicina Forense que se refieren a muertes en el marco de las protestas que se desarrollaron en diferentes regiones del país, luego del fraude electoral de 2017, en la Fiscalía de Delitos contra la vida solamente existen 8 expedientes investigativos en los cuales no existe más que los requerimientos de investigación y ni siquiera contienen las autopsias realizadas, o las pericias balísticas donde se acredita que en varios de los casos se recuperaron proyectiles cuyo tipo y calibre corresponden a armas de uso exclusivo de las Fuerzas Armadas.

CASO MALVERSACION DE CAUDALES PÚBLICOS, ABUSO DE AUTORIDAD Y VIOLACIÓN DE LOS DEBERES DE LOS FUNCIONARIOS EN PERJUICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA (CASO PANI).
Este caso corresponde a la erogación de al menos 230 millones de lempiras, destinados supuestamente a la merienda escolar en períodos de pandemia, cuando las clases eran virtuales. Pese a haberse concluido la investigación y realizado el proyecto de Requerimiento Fiscal, el expediente le fue retirado al Fiscal que llevaba el caso, quien luego fue victima de acoso vertical laboral, lo que le llevo a interponer denuncia contra el titular de la Fiscalía Especial para el Combate de la Corrupción Pública, misma que se encuentra en trámite en este momento.
CASO COMPRA DE CAMIONES DE BOMBEROS USADOS A ISRAE En este caso, se realizó una compra por un monto de OCHENTA MILLONES DE LEMPIRAS por camiones de bomberos que nunca sirvieron. El caso fue investigado, documentado, y, pese a existir la documentación suficiente, nunca se autorizó la presentación de un requerimiento fiscal. El Fiscal asignado también fue objeto de acoso laboral vertical por lo que interpuso la denuncia correspondiente.
CASO ROBO PARLAMENTARIO DEL SIGLO. Esta denuncia fue interpuesta el 21 de noviembre del 2017 donde se denuncia la aprobación de la Constitución de la Republica, es decir, se pronunciaron a favor de que se declarara inconstitucional un artículo de la Constitución de la República.
CASO UFECIC MACCIH/UFERCO. Esta Unidad Fiscal Especializada, que se profesionalizó con el apoyo de la MACCIH y la Cooperación Internacional, (antes de que el Congreso Nacional presidido por Mauricio Oliva determinara su salida mediante la negativa a renovar el Convenio) investigó, documentó y judicializó casos de corrupción estatal de alto impacto como «Red de Diputados», «Caja Chica de la Dama», «Pacto de Impunidad», «Pandora».
«Extinción de Dominio de bienes del caso Pandora», «Caja Chica del Hermano», «Licitación Fraudulenta del Seguro Social», «Arca Abierta», «Fraude sobre el Gualcarque», «Aseguramiento de Bienes de la Caja Chica de la Dama» y «Narco Política», entre otros, estando casi la totalidad de estos casos a la espera del fallo de la Corte Suprema de Justicia, sin embargo, a partir de la no renovación del convenio, pese al Compromiso del Ministerio Público de mantener el funcionamiento y respaldar el trabajo de la UFECIC, la desintegran, conforman la UFERCO y realizan una serie de acciones administrativas con las que se vieron reducidas las capacidades de esta unidad al reducirles el personal (Fiscales Especiales, Peritos Certificados en investigación de corrupción pública de alto impacto y redes de corrupción) se les redujo la logística y se les redujo el salario a los y las Fiscales asignados a esa Unidad Especial, razón que los llevó a entablar Demanda Ordinaria contra el Estado de Honduras por actuaciones del ex Fiscal General Oscar Chinchilla, en la que detallan y acreditan las violaciones a sus derechos laborales y otros abusos por parte de los ex titulares del Ministerio Público, demanda que obra en el Juzgado de Letras de lo Contencioso Administrativo de Tegucigalpa, expediente ordinaria 0801-2022-001530.
CASO ASESINATO DE LA COORDINADORA DE LA ATIC EN SANTA ROSA DE COPAN SHERILL YUBISSA HERNÁNDEZ MANCIA. Pese a que la Directora de Medicina Forense en aquel momento, doctora JULISSA VILLANUEVA, le remitió al ex Fiscal General Oscar Chinchilla Oficio 0787- 2018 en el cual hace del conocimiento del ex titular del Ministerio Público irregularidades en la investigación del caso y le informa que la autopsia realizada a la Agente SHERILL YUBISSA HERNÁNDEZ MANCIA concluye, en base a prueba científica, que la manera de muerte fue HOMICIDA.
EI Ministerio Público decide realizar el CIERRE ADMINISTRATIVO DEL CASO, llegando al extremo de emitir un comunicado público donde informa que decenas de Decretos Legislativos y contratos de energía lesivos al Estado de Honduras, sin embargo, hasta la fecha no se conocen investigaciones ni se han presentado requerimientos fiscales.
Estos son algunos de los casos que contiene el Informe de esta Comisión Especial de investigación, que comprueban que tanto por acción como por omisión existen indicios de responsabilidad de los ex titulares del Ministerio Publico, Oscar Chinchilla y Daniel Sibrián.