Las autoridades de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), tienen restringido el acceso a las canchas deportivas del parque La Leona en Tegucigalpa, impidiendo que menores de edad jueguen y utilicen dichas instalaciones debido a que la obra aún no ha sido inaugurada.

Esta medida ha generado indignación entre los pobladores, quienes consideran que se trata de un acto de intolerancia que limita el acceso a un espacio público para la recreación de menores, jóvenes y adultos.
Además, los pobladores denunciaron que fueron desalojados de las canchas deportivas y que las puertas del parque han sido aseguradas con candados.
El parque La Leona, es un espacio emblemático de la Capital, y ha sido objeto de un proceso de restauración con el objetivo de revitalizar su infraestructura y ofrecer un entorno seguro y adecuado para la recreación de las familias.
Sin embargo, la obra aún no ha sido oficialmente entregada, lo que ha llevado a las autoridades municipales a restringir el acceso.

La falta de comunicación sobre las razones del cierre y la fecha de reapertura ha intensificado el descontento.
Este caso resalta la importancia de garantizar el acceso libre a áreas comunitarias y la necesidad de una gestión municipal que priorice el bienestar de la ciudadanía.
Los pobladores esperan que las autoridades reconsideren su decisión y permitan el uso del parque, fomentando la convivencia y el disfrute de espacios públicos esenciales.
Cabe mencionar que los trabajos de remodelación del parque comenzaron la primera semana de abril del 2024 y tiene una inversión de más de 7.6 millones de lempiras.

Deuda millonaria
La AMDC enfrenta una situación financiera preocupante, debido a tiene una deuda millonaria asciende a 1,200 millones de lempiras con empresas constructoras, lo que ha provocado la paralización de varios proyectos de infraestructura en la Capital y afecta el desarrollo de obras esenciales.
El descontento entre las constructoras y la incertidumbre sobre la continuidad de los proyectos han generado un debate sobre la gestión municipal y la necesidad de mayor transparencia en el manejo de los recursos públicos.
La situación requiere una solución integral y coordinada para garantizar el desarrollo de la ciudad y el bienestar de los ciudadanos. Además de asegurar que los proyectos en marcha puedan completarse sin mayores retrasos.