Hondumedios

AMDC requiere más de $400 millones para solucionar crisis de alcantarillado en Tegucigalpa

La Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC) enfrenta una de sus mayores urgencias urbanas: la crisis del sistema de alcantarillado sanitario.

Según declaraciones del coordinador del Programa de Adaptación al Cambio Climático, Julio Quiñonez, se necesita una inversión que supera los 400 millones de dólares para atender de forma integral el deteriorado sistema de drenaje de la capital.

“Con el Mitch se perdió mucha de esta capacidad porque son construcciones que se hicieron allá por los años ochentas, por eso muchas de ellas colapsan con facilidad”, explicó Quiñonez, al referirse al estado actual de las redes de alcantarillado.

Saturación y colapso del sistema

Durante la temporada de lluvias, el sistema de alcantarillado no logra contener el volumen de aguas residuales, negras y pluviales, provocando inundaciones en múltiples barrios y colonias. La falta de capacidad y mantenimiento ha convertido las lluvias en una amenaza recurrente para miles de familias.

“Hay que mejorar el tratamiento de las aguas lluvias, porque esas correntías deben ser tratadas y conducirlas a sitios seguros para evitar los problemas que provocan los movimientos de laderas y las inundaciones”, añadió Quiñonez.

Planificación y ordenamiento urbano

El funcionario también subrayó la necesidad de reordenar la ciudad para evaluar si las líneas actuales son adecuadas o si se requiere un rediseño completo del sistema. Esta planificación debe ir acompañada de una inversión sostenida tanto por la municipalidad como por el gobierno central.

“Es importante desde ya pensar en planificar, invertir, y así reducir el crecimiento desordenado de la ciudad”, enfatizó.

Cultura ciudadana y desechos sólidos

Además del colapso estructural, el mal manejo de los desechos sólidos agrava la situación. Quiñonez hizo un llamado a la ciudadanía para asumir responsabilidad en la disposición de basura, que muchas veces termina obstruyendo los drenajes.

“No es una cuestión del recolector de desechos, es una cuestión de cultura ciudadana”, expresó, señalando que el hábito de tirar basura en cualquier lugar contribuye directamente a las inundaciones.

Este llamado de atención se da en medio de una temporada lluviosa que ha dejado severos daños en la capital, evidenciando la urgencia de una solución estructural y cultural para evitar que Tegucigalpa continúe colapsando cada invierno. ¿Te gustaría que esta nota se adapte para un boletín técnico, una campaña de concientización o una presentación institucional? Puedo ayudarte a ajustarla.

 

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *