Hondumedios

Aprueban 80 millones de dólares para construcción de dos hospitales

El gobierno de Japón anunció este día la aprobación de un préstamo destinado a la construcción de dos hospitales de trauma, en Tegucigalpa y otro en San Pedro Sula, por el monto de 80 millones de dólares.

En el anuncio que fue dado a la presidenta Xiomara Castro, estuvieron presentes el secretario privado presidencial Héctor Manuel Zelaya; la ministra de Salud, Carla Paredes; de Finanzas, Marlon Ochoa y de la subsecretaria de Relaciones Exteriores y Cooperación Internacional, Cindy Rodríguez.

Por parte de Japón se hicieron presentes su embajador en Honduras Nakahara Jun y el representante de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en Honduras (JICA) Shino Katsuhiko.

El préstamo será para implementar el “Proyecto de Fortalecimiento de la Red Hospitalaria” y se ejecutará bajo condiciones favorables a una tasa de interés de 1.6 por ciento, con diez años de gracia y a 20
años plazo.

El embajador Nakahara Jun dijo que el apoyo “fue aprobado por el Consejo de Ministros del Japón” y se trata de “un préstamo para construir dos hospitales quirúrgicos en Tegucigalpa y San Pedro Sula con un monto de aproximadamente 80 millones de dólares y una cofinanciación con el BID con una suma total de 200 millones de
dólares”.

Hospitales modernos

“La salud de todo es fundamental, por eso, deseo que utilicen nuestro apoyo para construir hospitales modernos, así como también, que se garantice la disponibilidad del recurso humano necesario para que estos hospitales puedan brindar la mejor atención durante mucho tiempo y a muchas personas”, añadió.

De su lado, la ministra de Salud, Carla Paredes, resaltó que “estos hospitales son una realidad” y recordó que también se construyen complejos hospitalarios en Santa Bárbara, Ocotepeque, Santa Rosa de Copán y Salamá (Olancho).

“Tenemos un gobierno que le importa a la gente, somos funcionarios comprometidos con la población y tenemos aliados que están creyendo nuevamente en este país, que somos elegibles para trabajar con y por nosotros”, expuso Paredes.

La vicecanciller Cindy Rodríguez, entre tanto, dijo que el Gobierno del Socialismo Democrático priorizó desde la concepción del Plan de Gobierno para la Refundación de la Patria el rescate y el fortalecimiento del sistema sanitario público, abandonado y privatizado “por el régimen que en doce años impuso un sistema de
narcotráfico y corrupción”.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *