Hondumedios

Arranca la campaña presidencial en medio de polarización y escasez de propuestas

Honduras entra oficialmente en la recta final a sus elecciones generales del próximo 30 de noviembre, con el inicio de la campaña política que definirá al próximo presidente de la República.

Sin embargo, el ambiente electoral está marcado por una fuerte polarización, donde los principales candidatos han centrado sus esfuerzos en descalificaciones mutuas más que en presentar propuestas concretas a la ciudadanía.

A tres meses de los comicios, el país enfrenta una campaña caracterizada por el desgaste institucional, la desconfianza ciudadana y la ausencia de debates programáticos.

Los tres partidos mayoritarios (Libre, Nacional y Liberal) han optado por confrontaciones mediáticas, dejando en segundo plano temas clave como la seguridad, el empleo, la salud y la educación.

La falta de propuestas claras ha generado preocupación entre analistas y votantes, quienes demandan una discusión seria sobre el rumbo del país.

En este contexto, el Consejo Nacional Electoral (CNE) ha reiterado su compromiso de garantizar un proceso transparente, con tecnología biométrica y observación internacional.

Perfiles de los candidatos presidenciales

Rixi Moncada, candidata del Libertad y Refundación (Libre), es la exministra y actual figura clave del oficialismo. Representa la continuidad del proyecto político iniciado por Manuel Zelaya. Obtuvo 674,815 votos en las primarias.

Nasry “Tito” Asfura    Partido Nacional, exalcalde de Tegucigalpa y empresario. Fue candidato en 2021 y ahora busca capitalizar su experiencia municipal. Ganó las primarias con 625,893 votos.

Salvador Nasralla, del Partido Liberal, presentador y político con amplia trayectoria en la oposición. Esta será su tercera candidatura presidencial. Recibió 381,062 votos en las internas.

Nelson Ávila   Partido Innovación y Unidad-Socialdemócrata, académico y economista. Ha sido crítico del sistema político tradicional y promueve reformas estructurales.

Mario Rivera, del Partido Demócrata Cristiano de Honduras, representante de una fuerza política con enfoque en valores cristianos y justicia social.

Panorama electoral

Más de 6 millones de hondureños están habilitados para votar en estas elecciones, en las que también se renovarán el Congreso Nacional, alcaldías y el Parlamento Centroamericano.

El reto para los candidatos será conquistar el voto de una ciudadanía cada vez más escéptica, marcada por años de crisis política y promesas incumplidas.

La campaña oficial inicia este 1 de septiembre, y se extenderá hasta el 27 de noviembre, tres días antes de los comicios. Se espera que en las próximas semanas los candidatos presenten sus planes de gobierno y participen en debates públicos, aunque hasta ahora no hay confirmación oficial de encuentros programáticos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *