Un informe de auditoría reveló que Marlon Ochoa, consejero del Consejo Nacional Electoral (CNE), habría provocado un déficit de transporte al ordenar el desvío de una flota de vehículos gubernamentales hacia las Fuerzas Armadas (FFAA) en el contexto de las elecciones primarias e internas del 9 de marzo de 2025.

Según el documento, esta decisión afectó la disponibilidad de transporte para la distribución de material electoral, generando retrasos significativos en el proceso electoral.
El informe destaca que Joel Ramos García, excoordinador del Proyecto de Transporte del CNE, recibió instrucciones directas de Ochoa para gestionar 50 vehículos del Estado el 8 de marzo, los cuales debían estar disponibles en el Campo Parada Marte el 9 de marzo a las 4:30 a.m. para apoyar la configuración de equipos tecnológicos en los centros de votación.
Sin embargo, esta acción redujo la cantidad de vehículos disponibles para la distribución de maletas electorales y kits tecnológicos, afectando la logística electoral.
Además, el informe señala que Ochoa habría dado órdenes contrarias a las disposiciones de la Consejera Presidenta del CNE Cossette López, exigiendo el regreso de varios buses con material electoral al Instituto Técnico Honduras, a pesar de que dicho material no correspondía a ese centro de votación.
Este informe ha sido presentado ante el Ministerio Público por las consejeras Cossette López y Ana Paola Hall, quienes han solicitado

FFAA retrasó sin justificación la entrega de material
El informe señala también que resultó “evidente que las acciones del personal de las Fuerzas Armadas estaban orientadas al retraso, sin causa, ni justificación legítima en la entrega del material electoral”.
El informe detalla testimonios de funcionarias del CNE, así como de los conductores de los buses que recibieron instrucciones de los militares que custodiaban el material para trasladarse de un sitio a otro cuando recibían información que elementos del consejo electoral los buscaban para recuperar las maletas electorales para ser trasladadas a los sitios donde correspondías.
“Resulta inexplicable que las Fuerzas Armadas, en el momento de que se diera la situación, en lugar de ordenar a todos los militares que regresaran al Centro Logístico Electoral (CLE), obligaron a los conductores de los autobuses que trasladaban maletas electorales, que se estacionaran durante varias horas, en distintas calles del Distrito Central, sin ninguna justificación”, señala el informe.
El informe destacó que no existe “causa o justificación que respalde la inactividad, y la negativa de cumplir las órdenes por parte del personal militar de las Fuerzas Armadas de Honduras, materializado en la orden dirigida a los conductores de transporte para detener la marcha y permanecer varados en diferentes puntos del Distrito Central, hasta que fueron sorprendidos por el personal de CNE, intentando cambiar su posición de los puntos en los que estuvieron estacionados para no ser ubicados”.
Fue evidente la puesta en riesgo del proceso electoral por parte de las Fuerzas Armadas (FF.AA), por la interrupción del curso de traslado de las maletas electorales a sus centros de votación correspondiente, señaló el referido documento, en poder del Ministerio Público.