La bancada del Partido Liberal denunció este jueves que los diputados de su institución política solo gestionaron fondos y no tuvieron acceso directo al dinero, en respuesta a las acusaciones del oficialismo.

En las últimas horas el presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, publicó un listado de diputados liberales que recibieron recursos del Fondo Social a través de varias secretarías de Estado.
En un pronunciamiento, la bancada liberal sostuvo que gestionar proyectos en favor de las comunidades que los eligieron es una obligación moral, legal y política. Esclarecieron que su labor es identificar necesidades y canalizar recursos hacia instituciones responsables de su ejecución.
Enfatizaron que no permitirán que se confunda la gestión con robo, y que criminalizar esta actividad es un intento burdo de intimidar a quienes trabajan por la población.
La bancada liberal indicó que el caso “cheque video” de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) no es una simple irregularidad, sino un acto deliberado de corrupción en el que están involucrados el exministro José Carlos Cardona y la diputada Isis Cuellar.
Exigieron al Tribunal Superior de Cuentas (TSC) y al Ministerio Público que dejen de ser cómplices al mantenerse en silencio sobre este caso. Puntualizaron que la fiscalización debe ser imparcial y no sesgada, ni dirigida y acomodada al interés oficial.
Además, anunciaron que solicitarán en el hemiciclo legislativo realizar un juicio político a Isis Cuellar para que rinda cuentas ante la justicia hondureña. Denunciaron que estos fondos de Sedesol se cambiaron cheques en las cuentas bancarias de Libre para utilizarlos en la campaña política de Rixi Moncada.
La bancada liberal reafirmó su compromiso con la transparencia y la lucha contra la corrupción, instando a las autoridades a actuar con justicia y equidad en este caso.