Hondumedios

Brian A. Nichols: “Informe sobre actores corruptos y antidemocráticos expone a personas que socavan el estado de derecho”

El Subsecretario de Estado para Asuntos del Hemisferio Occidental de Estados Unidos, Brian A. Nichols, reaccionó sobre el reciente informe del Departamento de Estado bajo la Sección 353, que identifica a actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua.

Nichols destacó que el reporte tiene como objetivo apoyar la rendición de cuentas y la transparencia en la región, afirmando:

“Cuando las personas no pueden confiar en sus instituciones, buscan oportunidades en otros lugares. El informe de hoy sobre actores corruptos y antidemocráticos en El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua expone a las personas que socavan el estado de derecho.”

Designaciones en Honduras

El informe detalla los casos de personas extranjeras que, a sabiendas, participaron en acciones que socavan procesos e instituciones democráticas, corrupción significativa u obstrucción de investigaciones. En Honduras, se identificaron a tres personas:

Sonia Marlina Dubón: Magistrada de la Corte Suprema de Justicia, adscrita a la Sala Constitucional. Según el informe, utilizó sus poderes oficiales para socavar el estado de derecho. Dubón es esposa del asesor presidencial Enrique Flores Lanza.

Ebal Jair Díaz Lupián: Exsecretario de la Presidencia durante el gobierno de Juan Orlando Hernández (2018-2022). Fue señalado por incurrir en corrupción significativa al apropiarse indebidamente de fondos públicos destinados a brindar vivienda a hondureños afectados por los huracanes Eta e Iota.

Lourdes Pamela Blanco Luque: Abogada privada y esposa del ministro de Gobernación y Justicia, Tomás Vaquero. El informe señala que Blanco presionó a funcionarios públicos para obtener resultados específicos y utilizó sus conexiones gubernamentales para ejercer influencia indebida.

La Sección 353 busca identificar a personas cuyos actos afectan negativamente el estado de derecho y la estabilidad democrática en la región. Este informe refuerza la política de Estados Unidos de trabajar con actores comprometidos con la transparencia y la lucha contra la corrupción.

La publicación del informe subraya la persistente preocupación de la comunidad internacional sobre la corrupción e impunidad en la región, un fenómeno que, como afirmó Nichols, empuja a muchas personas a buscar oportunidades fuera de sus países.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *