Hondumedios

Caminata de Iglesias por la Paz y la Democracia se realizará en 18 cabeceras departamentales

La “Caminata de Oración por la Paz”, una iniciativa conjunta de la Conferencia Episcopal de Honduras (CEH) y la Confraternidad Evangélica de Honduras (CEH), se prepara para movilizar a miles de ciudadanos el próximo 16 de agosto en una jornada espiritual y cívica sin precedentes.

El evento se desarrollará de forma simultánea en las 18 cabeceras departamentales y en al menos 34 municipios del país, bajo el lema “Caminamos con fe y esperanza”.

La convocatoria busca unir a la población en oración por la paz, la democracia, la unidad nacional y la reconciliación.

El pastor Mario Vanegas, portavoz del evento, informó que la convocatoria ha tenido una respuesta masiva. “Hemos subido la convocatoria y ya tenemos 34 municipios confirmados. Esto será una marcha multitudinaria que une a las iglesias y a la ciudadanía en un mismo clamor por el país”, expresó.

La caminata no tiene tintes políticos ni partidarios. Se trata de un acto espiritual y ciudadano, donde la fe se convierte en un puente para la unidad nacional.

Apoyo desde la sociedad civil

El expresidente del Consejo Hondureño de la Empresa Privada (COHEP), Juan Ferrera, valoró la iniciativa como un ejemplo de participación ciudadana. “Si pensamos en el concepto de participación, esta caminata eleva el interés colectivo. Lo hacemos por el bien común, por la generalidad de la gente”, señaló.

Por su parte, el analista político Luis Maldonado Galeas destacó que “la única bandera que debe ondear ese día es la de Honduras, sostenida por la fe ciudadana y la conducta cívica”.

Un llamado a la unidad

Feligreses consultados por distintos medios coincidieron en que la caminata representa una forma de demostrar amor a Dios y a la patria. Para ellos, es un acto simbólico de unidad frente a la polarización y los desafíos que enfrenta la nación.

La Conferencia Episcopal reiteró su llamado a la ciudadanía para sumarse de manera pacífica y ordenada. “Es un momento para levantar la voz en silencio y en paz, por un anhelo compartido: una democracia firme, una paz duradera y una nación reconciliada”, indicaron los líderes religiosos.

Dejar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *