La Cámara Nacional de Turismo de Honduras (CANATURH) ha interpuesto una grave denuncia, revelando que más de 5 mil empresas turísticas están operando de manera ilegal en el país.

Esta situación ha generado preocupación entre los actores del sector turístico y ha llevado a CANATURH a exigir acciones inmediatas por parte de las autoridades competentes.
Según CANATURH, estas empresas no cumplen con los requisitos legales y normativos establecidos para operar en el sector turístico, lo que no solo afecta la calidad de los servicios ofrecidos a los turistas, sino que también representa una competencia desleal para las empresas que sí cumplen con la normativa.
La falta de regulación adecuada y la proliferación de negocios ilegales ponen en riesgo la reputación del destino turístico y la seguridad de los visitantes.
La denuncia de CANATURH destaca la necesidad urgente de implementar medidas de control y supervisión para garantizar que todas las empresas turísticas operen dentro del marco legal.
Entre las principales preocupaciones se encuentran la falta de licencias, el incumplimiento de normas de seguridad y la evasión de impuestos, lo que genera pérdidas significativas para el Estado y afecta la economía local.
En respuesta a esta denuncia, CANATURH ha solicitado la intervención de las autoridades gubernamentales para llevar a cabo inspecciones y sancionar a las empresas que operan ilegalmente.
Además, han propuesto la creación de campañas de concientización dirigidas a los turistas para que elijan servicios que cumplan con la normativa y contribuyan al desarrollo sostenible del sector.
La comunidad empresarial y los gremios turísticos han mostrado su apoyo a CANATURH, subrayando la importancia de fortalecer la regulación y promover la formalización de las empresas turísticas.
La legalidad y la calidad en los servicios turísticos son fundamentales para atraer más visitantes y mejorar la imagen de Honduras como destino turístico.
Este llamado a la acción busca no solo proteger a los turistas y garantizar su seguridad, sino también fomentar un entorno empresarial justo y competitivo que beneficie a todos los actores del sector turístico en Honduras.