La mayoría de candidatos presidenciales firmaron este martes el Convenio Democrático por Honduras, un compromiso solemne para defender el voto del pueblo hondureño, proteger la paz, la verdad y la voluntad popular en las elecciones del próximo 30 de noviembre.
El acto, promovido por la organización Defensores de Honduras, contó con la participación de los aspirantes presidenciales Salvador Nasralla (Partido Liberal), Nasry Asfura (Partido Nacional) y Mario Rivera (Democracia Cristiana). La candidata oficialista Rixi Moncada no asistió al evento, mientras que Nelson Ávila (PINU-SD) envió representación en apoyo al convenio.
La alianza consiste en garantizar la defensa de los votos en cada urna y de las actas durante la jornada electoral, rechazando cualquier intento de manipulación o intimidación.
Nasry Asfura (PN): Exhortó a la ciudadanía a salir a votar masivamente y cuidar el sufragio hasta el final del día. “Los hondureños somos gente de paz y eso es lo que quiere Honduras, paz”, afirmó.
Salvador Nasralla (PL): Señaló que “nada podrá vencer la voluntad del pueblo” y llamó a un voto masivo y temprano. “Llueva, truene o relampaguee, voy a ganar las elecciones. Ningún brujo podrá vencer la voluntad del pueblo hondureño”, expresó.
Mario Rivera (DC): Manifestó que Honduras necesita un cambio y que representa una nueva generación de políticos de “manos limpias”.
El Convenio Democrático por Honduras
El documento firmado establece cinco compromisos fundamentales: Defender el voto como instrumento sagrado de la soberanía popular, ser guardianes de la verdad en cada mesa y acta electoral, rechazar la intimidación y manipulación del sufragio.
Promover un clima de respeto, paz y civilidad.
El acuerdo surge en un ambiente de incertidumbre y desconfianza en el proceso electoral, con el objetivo de fortalecer la democracia y garantizar que la voz del pueblo se respete en las urnas.
A continuación, reproduce el Convenio Democrático por Honduras firmado por los candidatos presidenciales:
CONSIDERANDO
Primero
Que la Constitución de la República, en su Artículo 2, establece que «La soberanía corresponde al pueblo, del cual emanan todos los poderes del Estado, y nadie puede usurparla: mandato que convierte el voto libre y consciente en la expresión más alta del amor a la patria y del Respeto al pueblo hondureño.
Segundo:
Que Honduras enfrenta una de las etapas más difíciles de su vida democrática, por la incertidumbre, el miedo y la desconfianza que amenazan con quebrar el espíritu de una nación que solo busca vivir en libertad, justicia y esperanza. En medio de esta tormenta, el voto ciudadano sigue siendo la voz viva de la dignidad nacional.
Tercero
Que la patria no pertenece a los partidos, sino a su pueblo, y que solo en la unión, el respeto mutuo y el compromiso compartido puede reconstruirse la confianza en las instituciones y el destino de la República. Ningún líder triunfa si el pueblo se siente derrotado; ningún mandato es legítimo si nace del miedo.
Cuarto:
Que los candidatos presidenciales, convocados por la ciudadanía, reconocen que su deber trasciende la competencia electoral, que son los llamados a ser defensores de nuestras libertades, guardianes de la paz y custodios de la soberanía popular, honrando a quienes con sacrificio han sostenido los valores de la democracia, y los valores de sus propios partidos políticos.
Quinto:
Que este Convenio nace del amor a Honduras, del compromiso de sus hijos e hijas de cuidar el voto como se cuida la patria, con respeto, valor y esperanza porque solo juntos pueblo y líderes, instituciones y ciudadanía podemos garantizar que la voz del pueblo se escuche y se respete.
POR TANTO:
Nosotros, los candidatos presidenciales de la República de Honduras, convocados por la ciudadanía y ante la mirada de la historia, asumimos el compromiso solemne de:
- Defender el voto del pueblo hondureño como sagrado instrumento de su soberanía y fundamento de la República
- Ser guardianes del voto, velando porque en cada mesa, en cada una y en cada acta prevalezca la verdad y la voluntad popular.
- Rechazar toda forma de intimidación, manipulación o abuso del poder que amenace el ejercicio libre del sufragio o la confianza en las instituciones electorales.
- Promover un clima de respeto, paz y civilidad, recordando que la patria solo se construye desde la unidad y no desde la confrontación
- Colocar el amor a Honduras por encima del interés partidario, porque antes que militantes somos ciudadanos, y antes que adversarios, somos hondureños.
Firmamos este Convenio Democrático en honor a nuestra Constitución, a nuestra historia y a la fe del pueblo que, pese al miedo y la adversidad, sigue creyendo que el voto es su voz y la democracia su destino.


